La Moneda Cubana: 14 años forjando sueños y sabores en el corazón de La Habana

Redacción Exce…
12 April 2025 9:09am
La Moneda Cubana

En el bullicioso entramado de La Habana Vieja, donde el tiempo parece detenerse entre adoquines y columnas, un proyecto social ha logrado lo que muchos consideran una pequeña revolución silenciosa. En la calle San Ignacio número 4, el Proyecto de Desarrollo Local La Moneda Cubana cumple 14 años de labor ininterrumpida, transformando no solo el destino de miles de jóvenes, sino también la vida de un barrio que hoy respira esperanza. 

Desde su fundación en abril de 2011, esta iniciativa ha graduado a más de 3 000 técnicos universitarios en Cocina y Gastronomía, entregándoles no solo un título con validez internacional, sino también una oportunidad de reinserción social. Muchos de estos jóvenes provenían de contextos vulnerables, desvinculados de los estudios o el trabajo, y hoy, gracias al proyecto, han encontrado un camino profesional y, sobre todo, un sentido de pertenencia. 

Ángel Aguilera Castillo, coordinador del proyecto, recuerda los inicios difíciles, cuando las clases se impartían en parques o junto al Malecón, sin un local fijo, rememora un reportaje en Cubadebate. Fue el apoyo del Historiador de La Habana, Eusebio Leal Spengler, lo que permitió consolidar el sueño. "Empezamos con 21 estudiantes; hoy tenemos 1 890", comenta con orgullo. 

Pero La Moneda Cubana no se limita a enseñar técnicas culinarias. Su programa integral incluye inglés, expresión oral y escrita, marketing, e incluso formación sobre el entorno legal y empresarial de Cuba, adaptándose a las transformaciones económicas del país. Según Lázaro Lanier López Llerena, coordinador académico, el objetivo es formar profesionales disciplinados, honestos y comprometidos con su comunidad. 

Los frutos son palpables. Muchos graduados trabajan hoy en hoteles emblemáticos como el Grand Aston o el Meliá Habana, o en más de 25 paladares de la capital. Otros han llevado sus conocimientos a negocios familiares, como una pareja de Pinar del Río que viaja cada sábado antes del amanecer para no perderse las clases. "Vale la pena", aseguran. 

El proyecto también ha dejado huella en el tejido social del barrio. Los estudiantes participan en campañas de vacunación, donaciones de sangre y acciones contra el mosquito Aedes Aegypti, demostrando que su formación va más allá de los fogones. 

Reconocimientos internacionales como el Premio The Bizz Awards 2019 y la colaboración con la Universidad Católica de Murcia han validado su impacto. Pero para Angelito, el mayor logro está en historias como la de aquel joven de Matanzas que madruga cada sábado para estudiar, a pesar de cuidar a su hijo con parálisis cerebral. "Esto es una familia", dice. 

Con un nuevo local en proceso de acondicionamiento, La Moneda Cubana sigue demostrando que, cuando la educación y la comunidad se unen, el cambio es posible. Catorce años después, su moneda sigue en circulación: una que paga en sueños cumplidos y futuros reinventados.

Foto: Tomada de Cubadebate

Back to top