Anuncia Cuba nuevas medidas para la comercialización de vehículos

Redacción Exce…
30 July 2024 4:28pm
Transporte Cuba

El Ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, presentó este martes en La Habana un conjunto de medidas que buscan transformar la comercialización de vehículos en Cuba. Durante una conferencia de prensa nacional, Rodríguez Dávila detalló las modificaciones, previamente publicadas en su perfil de Facebook, que se alinean con los objetivos planteados por el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante el más reciente Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Estas nuevas disposiciones están diseñadas para facilitar la movilidad de personas y cargas, modificar la matriz energética y aumentar la recaudación de fondos en divisas convertibles, los cuales se invertirán en diversos sectores económicos. El Ministro subrayó que estas medidas son un anticipo de un ejercicio de reajuste que incluirá nuevas disposiciones jurídicas, previstas para entrar en vigor antes del 1 de noviembre de este año.

Entre las principales novedades anunciadas, destaca la continuidad de la importación y comercialización de vehículos en divisas convertibles, con un ajuste en los precios de venta que se mantendrán estables, independientemente de si el comprador es una persona jurídica o natural. Además, se permitirá la transmisión de la propiedad de vehículos entre personas naturales y la comercialización en moneda nacional (CUP) de aquellos vehículos en buen estado técnico disponibles en el mercado nacional.

Rodríguez Dávila también anunció la autorización para la comercialización por reposición en CUP de vehículos que resulten baja técnica en la renta del turismo y que puedan ser recuperados por sus compradores. Asimismo, se mantendrá la importación directa para personas naturales de ciclomotores y motocicletas eléctricas, y se expandirá esta autorización a ciclomotores y motocicletas de motor de combustión interna, tanto por la vía de pasajeros como por envío.

El Ministro resaltó el ajuste y la generalización de los impuestos especiales por la venta de divisas, que variarán desde un 35 por ciento del valor total de venta en vehículos de gama alta, hasta la exención total en el caso de vehículos eléctricos ensamblados en Cuba. También se permitirá la importación única de vehículos a personas en misiones oficiales en el exterior, de acuerdo con las condiciones establecidas con sus organismos de relación.

El saldo en divisas correspondiente a los impuestos y aranceles recaudados se destinará a un fondo gestionado por el Ministerio de Transporte, cuyo objetivo será la recuperación y desarrollo del transporte público y su infraestructura asociada. Estas medidas responden a las aspiraciones de diversos sectores económicos y sociales, manteniendo algunas de las facilidades previas e incorporando nuevas alternativas.

Con la implementación de estas políticas, se facilitará el acceso de las personas a diversas opciones de movilidad según sus recursos, al tiempo que se beneficiará el transporte público mediante la inversión de los fondos generados. Estas acciones, concluyó Rodríguez Dávila, representan un paso significativo hacia la modernización del transporte en Cuba, contribuyendo al desarrollo sostenible del país y mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Back to top