Autoridades cubanas confirman plan de estabilización macroeconómica

El gobierno de Cuba anunció que trabaja en un programa de estabilización macroeconómica (PEM) que tiene como objetivos reducir la inflación y lograr un tipo de cambio convertible y estable. Así lo informaron la viceministra primera de Economía y Planificación, Leticia Morales, y otros funcionarios ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento.
Según explicaron, el PEM se basa en tres pilares fundamentales: una reforma fiscal, la recuperación del equilibrio monetario y el desarrollo del mercado cambiario. Estas son áreas clave para impulsar el resto de los componentes del programa, que busca mejorar las condiciones de vida de la población y el desempeño de la economía.
La reforma fiscal consiste en aumentar los ingresos tributarios y la recaudación, racionalizar los gastos e inversiones del presupuesto, y avanzar en el subsidio a las personas y no a los productos. De esta manera, se pretende ahorrar recursos y promover una mayor equidad y justicia social.
La recuperación del equilibrio monetario implica corregir precios estatales que han quedado rezagados, y aplicar una formación de costos que reconozca las condiciones imperantes, entre otras acciones. Esto permitirá controlar la inflación y estimular la producción.
El desarrollo del mercado cambiario, por su parte, busca continuar la expansión de ese mercado para que funcione progresivamente en el sector empresarial, en el cual se han reactivado algunas producciones a partir de las asignaciones de recursos logrados en esa área.
Para el segundo semestre de 2023, la estrategia de recuperación económica y social se enfocará en adoptar las medidas propuestas en el sistema empresarial y a todos los niveles; priorizar las acciones que permitan aumentar los ingresos en divisas; y poner énfasis en la atención a personas, familias y comunidades en situación de vulnerabilidad.