Cuba anuncia nuevos precios para combustibles, gas y electricidad

Redacción Exce…
09 January 2024 8:27am
Combustible, gas y electricidad

El gobierno cubano informó que a partir del 1 de febrero se aplicarán nuevos precios para los combustibles, y que desde el 1 de marzo se hará lo mismo para el gas licuado, y la electricidad para los grandes consumidores. Estas medidas forman parte de un plan integral “para corregir distorsiones y reactivar la economía en el 2024” anunciado por el Ejecutivo en diciembre.

Los ministros de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro Ale, y de Energía y Minas, Vicente la O Levy, explicaron en el programa televisivo Mesa Redonda, razones y propósitos de estas decisiones, que afectan a tres productos que tienen un impacto transversal en la economía y la sociedad.

Regueiro Ale dijo que se busca prestar mejores y mayores servicios a la población, acorde con las condiciones actuales y de recursos, y con una actualización de los precios.

La O Levy indicó que el aumento de las tarifas eléctricas está dirigido a unos 197 mil 570 clientes, entre los más de cuatro millones del sector residencial, que consumen más de 500 KWH al mes, con el fin de que ahorren. Aclaró que la intención no es recaudar dinero, sino optimizar los recursos, ya que el Estado sigue subsidiando este servicio.

En cuanto a los nuevos precios de los combustibles, el ministro de Energía y Minas señaló que se decidió su comercialización en divisas para los turistas, otros visitantes extranjeros, diplomáticos e inversionistas foráneos, y que con esos ingresos se reaprovisionará la economía. Para ese fin, se seleccionaron 28 servicentros, principalmente en las capitales de provincias, donde se venderá el combustible en USD, solo con medios de pago electrónicos. En el resto de los servicentros, se venderá en pesos cubanos, con una subida de precios acorde con la tasa de un dólar por 120 pesos.

Combustibles nuevos precios Cuba
Gráficos: Cubadebate

 

Combustibles nuevos precios Cuba

 

Tania Danay Vives Alfonso, vicepresidenta Económica de Cimex, explicó que en esta red de servicentros que operará en divisa los medios de pagos establecidos serán los siguientes: las tarjetas Visa, Mastercard, las tarjetas MIR, las tarjetas de prepago emitidas por Bandec, la tarjeta ICE, la tarjeta Viajero y la tarjeta Clásica que es un producto nuevo financiero que saldrá próximamente y que podrá ser adquirido en la red nacional de Cadecas del país. 

Red de servicentros en divisas, Cuba
Red de servicentros en divisas.

 

Red de servicentros en divisas, Cuba

 

En relación con el gas licuado, se dijo que se eliminará el subsidio a este producto, y que se subirá el precio de las balitas en 45 pesos. Sin embargo, se dará un tratamiento diferente a las familias vulnerables, que serán atendidas por los trabajadores sociales.

En los minutos finales del programa, Vladimir Regueiro reiteró el carácter integrador de estas medidas, que sirven de soporte de financiamiento y de reanimación de la economía. Afirmó que no se dejará de atender a las personas que requieran una protección especial, y que se contará con un sistema de Asistencia Social generalizado en todo el país.

Back to top