Empresa eslovaca invierte en fábrica de confituras en Cuba

El Grupo Empresarial eslovaco Proxenta acaba de firmar con la Corporación Alimentaria, S.A. (Coralsa), la constitución de una empresa mixta (Proxcor, S.A.) que se dedicará a la producción de confituras y cereales, productos de mucha demanda en el mercado cubano.
Sobre la empresa que dirige y su interés de comenzar negocios con Cuba, conversamos con Pavol Kožík, director general y propietario de Proxenta.
Yo quería saber sobre Grupo que usted preside, conocer a qué se dedican, dónde radican, si tienen otras representaciones y por otra parte, aunque se ve que ya están enamorados de Cuba, que nos explicara qué fue lo que los trajo inicialmente a Cuba, a invertir en Cuba y si puede enviar un pequeño mensaje a otros comerciantes, en momentos en que Estados Unidos está desestimulando las inversiones en Cuba.
Muchas gracias por la pregunta.
Como puede ver el logo de Proxenta trae una X detrás, significa que llevamos 10 años en el mercado. Hoy, el portafolio completo que tenemos en Eslovaquia tiene un valor de 170 millones de Euros.
Uno de los proyectos es el desarrollo inmobiliario, vamos a tener aproximadamente mil departamentos finalizados como parte de la cartera de oportunidades, este es nuestro primer pilar, el desarrollo inmobiliario.
Construimos no solamente en la capital, Bratislava, sino también en Nitra, que es una ciudad cercana a la capital.
Nuestro otro pilar es la industria alimenticia, en Eslovaquia tenemos una fábrica y nuestro producto son barras energéticas, como se dice hoy, que son barritas con diferentes ingredientes, están muy de moda en Europa hoy en día, entonces es una tendencia realmente.
Lo que es para nosotros un orgullo es que, personalizamos productos para los clientes. Entonces para poder producir para otros clientes, lo básico es tener investigación y desarrollo, por eso tenemos un gran equipo de expertos y queremos irlo ampliando, colaboramos con universidades en Eslovaquia para este tema y gracias a ello, tenemos productos que tienen mucha demanda en el mercado.
El tercer pilar es la adquisición de parques industriales, por ejemplo, no es la adquisición del terreno, sino que es la compra de proyectos que ya están formados, que ya tienen la infraestructura y que van generando dinero.
Esa es una de las grandes diferencias con la negociación en Cuba, por ejemplo, realmente ese pilar tiene que ver con ganar dinero como tal, para poder darle vida a los otros negocios, pero la diferencia con el proyecto cubano es que aquí estamos creando, y por eso somos felices de tener un proyecto tan importante, porque nos da la satisfacción de crear.
La segunda parte de la pregunta que es sobre el mensaje que pudiéramos dar a los próximos inversionistas.
Esto es un mercado y un país donde hay que buscar o ver más allá, hay que ver las oportunidades donde los demás no las ven.
Nosotros sabemos que es algo complejo, pero sabemos que algún día el beneficio se verá, el embargo tendrá que, algún día caer, es algo realmente sin sentido, que tiene muchos años, veremos que sucede después de las elecciones en Estados Unidos, pero nosotros si tenemos la fe en que las cosas mejoren, hay mucha gente que quiere trabajar aquí, gente que quiere aprender, que quiere trabajar.
Así que estamos seguros que, algún día ese mercado tan grande de Estados Unidos, tendremos la oportunidad de abastecerlo.
Sabemos que Cuba tiene ciertas cuestiones con las que está luchando, pero sabemos que sus compromisos los cumple y eso es muy importante.