Abre sesiones en Cuba XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo

Por Yuri Muñoz
Bajo el lema “Por un desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, con ciencia e innovación para el medio ambiente”, la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, comenzará este lunes 3 de julio sus sesiones, que se extenderán hasta el 7 del mes en curso en La Habana.
Organizado por la Agencia de Medio Ambiente (AMA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (CITMA), de conjunto con otras entidades y organizaciones, el foro reúne el XIV Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, y el XIII Congreso de Áreas Protegidas, adelantó la doctora Maritza García, presidenta ejecutiva de su Comité.
También asume el XI Congreso de Gestión Ambiental, el IX Congreso sobre manejo de Ecosistemas y Biodiversidad, el VIII Congreso sobre Cambio Climático, el VI Congreso de Política, Justicia y derecho Ambiental, el II Congreso Ciencias Geoespaciales y Riesgo de Desastres y el V Coloquio Sobre Transporte y Medio Ambiente, precisó.
Adelantó que el martes 4 de julio el encuentro acogerá la Reunión de Manejo Sostenible de Tierras para las Buenas Prácticas Ambientales, Productivas y de Colaboración en el Caribe y América Latina, que se espera propicie la colaboración entre proyectos internacionales, universidades, ministerios, empresas y entidades que implementan prácticas de Manejo Sostenible de Tierras (MST) en la región.
Igualmente, significó la también presidenta de AMA, este evento prestará especial atención a la promoción de oportunidades para los procesos de certificación internacional de buenas prácticas agrícolas, entre las cuales las basadas en el MST juegan un papel fundamental.
En esta ocasión, agregó, teniendo en cuenta que Cuba asumió por primera vez, la Presidencia pro tempore del G77 + China que impulsará acciones de cooperación, la Convención desea propiciar un espacio de intercambio entre los países miembros.
Otros encuentros relevantes de conclave será la reunión de Ministras, Ministros y Altas Autoridades de Medioambiente y Ciencia, el Simposio “Jóvenes Con-Ciencia Ambiental, por el desarrollo sostenible”, y el Panel de Mujeres en la Ciencia y el Medio Ambiente.
Esta edición, añadió, promoverá el intercambio entre los países, experiencias, prácticas sostenibles, transferencia de conocimientos, crecimiento económico sostenido e inclusivo, desarrollo social participativo, protección del medio ambiente y la dignidad del ser humano.
Al encuentro, cuyas sesiones se realizarán en nueve hoteles de la ciudad, incluido el Acuario Nacional de Cuba, donde se realizará la apertura, ya han confirmado su participación más de mil 200 delegados y expertos procedentes de una veintena de naciones.
Remarcó la presidenta del Comité Organizador, que la inauguración oficial de esta XIV edición de la Convención se realizará, el venidero lunes 3 de julio a las 04:00 p.m. en el Acuario Nacional de Cuba, sito en Tercera y 62, en el reparto Miramar, municipio de Playa.
A partir del martes 4, señaló García, en la Sede Central (Hotel Meliá Habana), de 9:00 a 10:00 a.m., se impartirán conferencias magistrales que serán trasmitidas a través de la plataforma digital de la convención a todos los eventos, con la participación de personalidades de organizaciones ambientales multilaterales, ministerios de medio ambiente y prestigiosos investigadores y profesores.
Una fecha de especial interés será el 5 de julio, que en el Hotel Meliá Habana, donde sesionará el VI Congreso de Política, Justicia y Derecho Ambiental, acogerá en la Sala Tenerife el lanzamiento de un libro del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, y del Atlas de Cuba, puntualizó.