Argentina llega a Fihav 2023 con muchas propuestas

Argentina se destaca hoy en la Feria Internacional de La Habana 2023 (Fihav) con una amplia variedad de sus productos y su objetivo de incrementar el comercio con Cuba.
El país suramericano tiene una fuerte presencia en el recinto ferial Expocuba, donde más de 60 países muestran sus innovaciones en diversos sectores empresariales con unos 800 expositores que participan este año en la 39 edición de Fihav.
Uno de los principales atractivos de Argentina es el Grupo Sur, que espera contar pronto con almacenes con productos disponibles en la isla para mayoristas, pequeños productores y trabajadores por cuenta propia.
Devora Bringas, integrante de Grupo Sur, dijo a Prensa Latina que están trabajando en un proyecto que funcionará pronto a través de su filial en Cuba para tener almacenes con productos disponibles y así los interesados no tendrán que esperar 90 días para comprar lo que necesitan.
Bringas destacó el aumento de las pequeñas y medianas empresas cubanas y dijo que, si la anterior edición de Fihav fue una sorpresa el año pasado, en esta edición se ve más el crecimiento de este sector en la isla.
Asimismo, indicó que el Grupo Sur ya era proveedor de la canasta básica en la isla, pero ahora trae nuevos productos como pastas, salsa de tomate, harina de trigo y espera mejorar con la incorporación de otros productos de higiene, cervezas y maní salado, entre otros.
Además de este mayorista, Argentina asiste a la feria con otras empresas como Frugran, con larga trayectoria, que ofrece soluciones para la protección de los agroalimentos.
Su representante en la feria, Gonzalo Fridirich, explicó que llevan más de cuatro décadas trabajando para la protección del grano desde la cosecha, el almacenamiento y el envío a otros países.
Tenemos el tratamiento de insecticidas a través de Frugan, que es la empresa matriz, y luego tenemos otras empresas asociadas como Neophos, por ejemplo, que trabajan en el tratamiento de ácidos orgánicos, una forma de proteger el grano contra hongos y salmonella.
En Cuba, dijo, hacemos los tratamientos para las harinas y el maíz que llegan al país desde Argentina, Brasil y Estados Unidos. Les hacemos un tratamiento anti-hongos y anti-salmonella para las harinas de soja y nuestro principal cliente aquí es Alimport, agregó.
En el pabellón argentino, que reúne a la Cámara Pyme Argentina, también sobresale la empresa Nexus, dedicada a la comercialización de productos alimenticios.
Su representante, Sebastián Ramundo, comentó que la empresa empezó hace 20 años en África y ya está en el Caribe con sus productos como granos, harina y arroz.
Vinimos a la Feria de La Habana a ver el mercado que desde 2017, la primera vez que estuvimos aquí, cambió bastante. La idea es conocer a los nuevos actores económicos como los pequeños y medianos empresarios, con los que ya estamos trabajando, afirmó.
La feria, que cuenta con expositores de América Latina, Europa, Asia y África, terminará oficialmente el próximo sábado con la entrega de los premios a los mejores stands.
Foto: PL