Debatirán en Cuba sobre tendencias de la industria del turismo

El próximo mes de junio se celebrará en Cuba el XVI Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, organizado por entidades profesionales que promueven el análisis de las tendencias actuales de la industria de los viajes, según informaron hoy fuentes oficiales.
El evento, que tendrá lugar en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí de esta capital (sede), contará con la participación de comunicadores de varios países, especialmente de América Latina, y se ha consolidado como un espacio de reflexión sobre el sector turístico, indicaron los organizadores.
La Sección Especializada en Periodismo Turístico de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) es la responsable de la convocatoria.
Entre los temas que se abordarán se encuentran las perspectivas del turismo en 2023 y 2024 en el mundo y en el Caribe, las estrategias que han adoptado las principales cadenas hoteleras, las acciones que realiza la industria sin chimeneas en Cuba para recuperar los mercados perdidos durante la pandemia y el rol de la comunicación social en este desafío.
La convocatoria precisa que expertos de primer nivel ofrecerán respuestas a las preguntas planteadas como ejes del encuentro.
Este foro entre periodistas, comunicadores, communities managers y otros profesionales será una oportunidad para analizar las tendencias del turismo y evaluar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) desde tres ángulos: los turistas, la gestión hotelera y la comunicación social.
Las nuevas tecnologías mejoran las prestaciones y la calidad de los servicios desde que el vacacionista busca destinos hasta llegar a habitaciones equipadas con las últimas novedades de la domótica.
Pero también transforman la gestión gerencial de hoteles, aerolíneas, agencias de viajes y la comunicación periodística especializada, señala el comunicado.
Representantes del Ministerio de Turismo (Mintur), empresas tecnológicas y cadenas hoteleras expondrán planes de desarrollo de esta industria en Cuba, incluido el proyecto de convertir Cayo Largo del Sur en el primer destino turístico inteligente en el Caribe.
Invitados y participantes de América Latina y el Caribe examinarán también los canales y opciones de información y comunicación que, con las redes sociales.
La cita ocurrirá mediante conferencias, paneles y exposiciones en sesión matutina, mientras en las tardes y noches, los asistentes realizarán visitas a hoteles de referencia.
En el programa también prevén encuentros con nuevos actores de la economía cubana -micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) privadas-, así como recorridos por centros de interés cultural en La Habana y una noche en Tropicana el centro nocturno más famosos de Cuba (1939).
Por otra parte, los participantes visitaran el balneario de Vardero en la región occidental del país, el más importante, a 140 kilómetros hacia el este de La Habana. La Residencia Estudiantil Costillar de Rocinante, adjunta al Instituto Internacional de Periodismo José Martí, será la sede de alojamiento de la reunión, concluyó el comunicado.