El Festival Internacional del Caribe sigue adelante

El Festival Internacional del Caribe sigue adelante en su 42da. edición hasta el 9 de julio, con una programación repleta de poesía y trova en Santiago de Cuba.
Durante la mañana de este viernes se llevarán a cabo diversas iniciativas dedicadas a la poesía, incluyendo un evento llamado "Palabra de poeta", donde las artistas locales Érika Castellanos y Marieta Machado, ganadoras del Premio de los Juegos Florales de Santiago de Cuba en 2022 y 2023, leerán sus obras. Además, habrá una lectura poética a cargo de Soledad Altamirano Murillo, invitada de Honduras.
En la tarde, la emblemática Plaza de Marte acogerá la Revista oral La Palma Escrita, con una lectura abierta a cargo de Reynaldo García Blanco. Y por la noche, se llevará a cabo "Cantapalabra", un evento de trova y poesía dirigido por el cantautor Rubén Léster, con la participación de poetas locales y foráneos.
La Fiesta del Fuego también cuenta con encuentros teóricos, como el debate sobre la festividad de 2023 y los lazos históricos entre Cuba y México.
Asimismo, se celebra el III Coloquio de Estudios Literarios del Caribe, coordinado por el escritor Yunier Riquenes García, el cual comprende presentaciones de libros y talleres relacionados con diversas manifestaciones culturales como el teatro y el cine, con énfasis en sus expresiones en la región.
Además, más de 20 escenarios al aire libre en toda la ciudad acogerán una variedad de eventos, incluyendo talleres de religiones populares en Cuba y el Caribe, ceremonias y rituales, y un foro de música popular.
La amplia cartera de la Fiesta del Fuego 2023 comenzó el pasado lunes y se ha sostenido gracias a las conferencias, las exposiciones de arte y los eventos de danza y percusión, así como el encuentro de poetas celebrado en el quinto día del evento.
Conozca a La Catrina del Festival Internacional del Caribe
De acuerdo con una publicación en Facebook de Riquenes García, Dulce María Martínez Romero es una artista visual mexicana que por estos días en Santiago llama la atención en el Festival del Caribe al encarnar a La Catrina. También es modelo. Desde la gala inaugural y en diferentes espacios los santiagueros se hacen selfies con ella.

"Soy licenciada en Educación Artística, soy artista visual también. Estoy muy contenta y muy agradecida de estar hoy en día aquí en Santiago de Cuba en la Fiesta del Fuego”, dijo Martínez Romero.
—¿Qué significa para ti justamente asumir este personaje?
—Ha sido una locura, la verdad yo no me esperaba este recibimiento de la gente. Me siento como una estrella internacional, es bonito ver que le guste tanto a la gente. Para mí ha sido maravilloso, qué te puedo decir, un personaje tan significativo para nuestra cultura, para nuestras tradiciones mexicanas como lo es el Día de Muertos, que es reconocido a nivel mundial como la fiesta más importante. Imagínate para mí como mexicana, qué placer es venir a Santiago de Cuba.
“Maravilloso cómo la gente lo ha tomado, había un poco de desinformación en cuanto a lo que es el personaje de La Catrina, y creo que la gente está interesada por saber, porque lo veían como si fuera un disfraz de Halloween. No sabían más allá y el poder venir desde mi país a representar mi cultura y poderles explicar que esto no es un disfraz, sino una tradición que portamos con mucho orgullo, y que sepan que La Catrina es un ícono muy reconocido. Para nosotros es muy importante, y poder venir a mostrarlo aquí, que lo tomen con ese cariño, y que nos traten con tanto amor, la verdad pues lo agradezco", sentenció.
Foto de portada: Naskicet Domínguez Pérez/Facebook