Informática 2024, en pos de una sociedad digital

Bajo el lema “Por una sociedad digital”, la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 se realizará del 18 al 22 de marzo de 2024, en sus sedes habituales del Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.

Convocado por el Ministerio de Comunicaciones (Mincom), el Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones (GEIC) y la Unión de Informáticos de Cuba (UIC), el evento se prevé como un espacio para intercambiar entre académicos, profesionales y público general, en torno a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en el tránsito a una sociedad digital. De frecuencia bienal, la primera edición de este evento se celebró en 1988.
Como objetivos fundamentales de Informática 2024 se encuentran los de respaldar y promover la implementación de las políticas para las TIC en Cuba, con propuestas y soluciones científicas e innovadoras, así como intercambiar sobre su avance, las telecomunicaciones, la electrónica, los servicios postales, la robótica y la automática en Cuba y el mundo.
La información fue dada por Mayra Arevich y Wilfredo González, ministra y viceministro Primero, respectivamente, de Comunicaciones, en conferencia de prensa celebrada en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, que contó con la presencia de embajadores y representantes del cuerpo diplomático de varios países, viceministros y directivos de instituciones afines, patrocinadores y la prensa nacional y extranjera invitada, incluida Excelencias.
González, quien también es presidente Ejecutivo del Comité Organizador de Informática 2024, explicó que el cónclave contará con nueve eventos de carácter científico que abordarán las temáticas relacionadas con las Telecomunicaciones; Tecnologías, Comercio Electrónico y Contenidos Digitales; Informática desde la comunidad; Geomática; Electrónica, Automática y Robótica; Gestión de las organizaciones; Seguridad en las Tecnologías de la Información; Taller Universidad-Empresa en las TIC; y Ciencias Computacionales e Informáticas; además de tres sesiones especiales.
Al referirse a la Feria Expositiva de Informática 2024, que tendrá lugar del 19 al 22 de marzo en Pabexpo, afirmó que se desarrollará en la modalidad presencial, y que se reafirma como el espacio propicio para la exposición de proyectos, tecnologías, recursos, productos y servicios.
A su vez, el presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo, lanzó la tercera edición del Coloquio Internacional Patria, que se celebrará en Pabexpo, en el contexto de la Jornada de la Prensa Cubana, entre los días 14 y 16 de marzo de 2024. Organizado por la UPEC, la novedad de Patria III es que estará abierto al público y a expertos cubanos y extranjeros interesados en temas tales como los desafíos de la comunicación política en el mundo, desarrollo de tecnologías soberanas, necesidad de un nuevo orden internacional para la información y la comunicación, posibilidades de articular proyectos en la región latinoamericana, entre otros. “Las principales tecnologías provienen de las fuentes de poder (…) No podemos ver este coloquio separado del esfuerzo que hacemos en Cuba a favor de un nuevo modelo de periodismo público”, apuntó Ronquillo.

En sus palabras de resumen, la titular de Comunicaciones explicó que las convocatorias de ambos eventos, Informática 2024 y Patria III, están articuladas “por su cercanía en objetivos y en el tiempo”, y resaltó que, en los últimos 20 años, a pesar de los efectos del bloqueo, la informatización de la economía cubana ha experimentado un notable crecimiento. “Cuba avanza hacia la transformación digital como un proceso evolutivo (…) es necesario estimular el pensamiento creador y una renovación constante de las tecnologías”, agregó.
Excelencias conversa con Viceministro Primero de Comunicaciones
En exclusiva para Excelencias, luego de reconocer que este medio siempre acompaña al evento, el Ing. Wilfredo González Vidal, presidente ejecutivo del Comité Organizador y viceministro primero del Ministerio de Comunicaciones, respondió a la pregunta sobre si había alguna sesión en Informática 2024 que pudiera derivar en proyectos internacionales conjuntos o de inversión extranjera en el sector.

“Informática tiene dos grandes sesiones. Por un lado, todo lo vinculado a la Convención, que es científica. Vamos a tener nueve eventos en los que se estimula mucho la participación nacional e internacional, y siempre es visto como un espacio de intercambio entre profesionales donde se gestan muy buenas oportunidades; sobre todo ahora, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, se abren muchas posibilidades en los ámbitos académico, docente, de investigación, y en el propio hecho de los desarrollos nacionales que se han ido alcanzando, y siempre es un beneficio.
“Pero también está la oportunidad en la Feria Expositiva, en Pabexpo. Allí vamos a tener un área grande donde van a asistir empresas de tecnologías, de la industria electrónica y de aplicaciones; operadores de comunicaciones, servicios informáticos, y estamos promoviendo una gran participación internacional, dada la coyuntura de que nuestro país puede aportar el capital humano, que es nuestra principal fortaleza para el desarrollo y uso de las tecnologías en Cuba, de lograrse esa posibilidad de alianza estratégica con los distintos países que nos puedan visitar.
“Por lo tanto, sin dudas, es una oportunidad; tanto en la Convención como en la Feria Expositiva podremos lograr esas alianzas y esos resultados anhelados, desde el punto de vista de mostrar las condiciones que ha logrado nuestro país, aun en medio de las difíciles circunstancias que afronta, al seguir desarrollando el uso de las tecnologías”.
Más adelante, le preguntamos si estaba prevista la presentación de la Cartera de Oportunidades de Negocios, a lo que respondió positivamente: “Considero que sí, que tendremos espacios para ello; tanto en la Convención como en la Feria tendremos foros de negocios. La Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera del sector de las Tecnologías está muy vinculada a la industria del software, las tecnologías de la información, los parques científico tecnológicos, todo lo que tiene que ver con el desarrollo de productos principales o relevantes en el entorno de Internet. Por lo tanto, en el Foro de la Feria sí vamos a estar estimulando todo lo relacionado a la inversión extranjera”.
