La Feria Internacional del Deporte de La Habana: Una oportunidad de negocios y más

Josefina Pichardo
24 July 2023 8:01am
 Feria Internacional del Deporte de La Habana

Del 31 de julio al 6 de agosto tendrá lugar, en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, la Feria Internacional del Deporte de La Habana “Havana Sport International Trade Fair”, un espacio propicio para el desarrollo de encuentros empresariales, rondas de negocios, presentaciones de productos y servicios asociados al deporte, así como para actividades deportivas, recreativas y culturales.

A propósito de ello, Excelencias entrevistó a Gabriela García Alifano, directora de Desarrollo y Marketing de Cubadeportes S.A.

Gabriela García Alifano, directora de Desarrollo y Marketing de Cubadeportes S.A.

 

—Gabriela, de manera general, ¿cómo está concebido el programa de la Feria Internacional del Deporte de La Habana?

—La feria tiene un amplio espectro que abarca desde la exposición profesional hasta la expoventa, la recreación, el deporte, la cultura y la gastronomía.

La feria profesional comienza el día primero de agosto y concluye el 4 de agosto y tendrá un foro de negocios, foro de inversiones, conferencias especializadas y encuentros profesionales.

El día 31 de julio y los demás días hasta el 6 de agosto habrá una serie de actividades culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas en el área de la Ciudad Deportiva; además, el propio día 31 de julio, en la Bahía de La Habana, habrá un espectáculo recreativo del Club de Aviación de Cuba, que podrán apreciar tanto visitantes, expositores, empresarios nacionales y extranjeros, así como la población en general.

Para el sábado 5 tenemos previsto un Festival Deportivo de 10 am a 1 pm en las afueras del Coliseo de la Ciudad Deportiva: se abrirán las puertas al público para que pueda apreciar lo transcurrido en el recinto ferial, y en el horario de la noche habrá un gran concierto popular. El domingo 6 habrá igualmente actividades recreativas y expoventa y otro concierto popular, como parte de las actividades que se están promoviendo por el verano. Como ve, el programa tiene varios momentos y opciones para los diferentes públicos.

—Momentos especiales más sobresalientes del programa.

—Es la primera vez que se celebra un evento como este en el sector deportivo de nuestro país y pretende mostrar al empresariado las potencialidades para la exportación de bienes y servicios de un sector en el que Cuba es líder y goza de reconocimiento mundial. La salud, la educación, la cultura y el deporte tienen suficiente experticia para generar productos y servicios que contribuyan a la diversificación de las exportaciones cubanas y a identificar nuevos mercados.

Otra particularidad es que a esta feria concurren todos los actores económicos del país vinculados de una u otra forma al deporte, ya sea desde el turismo, la producción y comercialización de implementos y moda deportiva, la nutrición, cosmética y farmacéutica, la construcción y acondicionamiento de instalaciones deportivas, así como la organización y comercialización de eventos que potencien el destino Cuba.

En los foros de negocios e inversiones se presentarán los proyectos de oportunidades de inversión del sistema deportivo cubano, los incentivos para el empresariado interesado en estos proyectos, y las potencialidades para la exportación de servicios del sector.

—¿Habrá encuentros programados de intercambio de los participantes con glorias del deporte cubano?

—Por supuesto que sí. Nuestros atletas activos y glorias deportivas intercambiarán con los asistentes. Tenemos previsto realizar un grupo de actividades con ellos, como por ejemplo un show cooking auspiciado por la Federación Culinaria de Cuba y el Chefarándula, desfile de modas, entrevistas, entre otras sorpresas.

El exterior del Coliseo también tendrá un grupo de actividades atractivas para niños, jóvenes y adultos en el que participará un grupo de profesionales del sector con demostraciones de más de 17 disciplinas deportivas, juegos de mesa y electrónicos, visita al Museo del Deporte, conciertos, gastronomía y venta de artículos.

Acorde con las perspectivas que se tienen con el evento, en particular con las rondas de negocios, ¿en qué aspectos de la dinámica del sistema deportivo cubano pudieran esperarse los resultados más significativos?

—La identificación de socios para desarrollar los proyectos previstos en la Cartera de Oportunidades de Inversiones en el Sistema Deportivo y la comercialización de la oferta exportable de bienes y servicios serán, sin dudas, los elementos en los que esperamos concretar negocios importantes.

Confirmaciones de países y personalidades hasta hoy.

—Tenemos unos 12 países representados con casi una veintena de empresas extranjeras y unas 60 nacionales, lo que en el contexto actual y al ser esta una feria sectorial resulta una cifra significativa y con representatividad de mercados. Todavía podemos aumentar este alcance, pero consideramos que es un buen resultado que demuestra la capacidad de convocatoria que despierta el deporte cubano en general.

Estarán presente unos veinte atletas activos y glorias deportivas, como Idalys Ortiz, Omara Durand, Pedro Luis Lazo, Javier Sotomayor y otras grandes figuras del deporte nacional a quien todos admiramos. Tendremos igualmente conferencistas internacionales que abordarán temas como el turismo deportivo y la gestión deportiva, entre otros.

Otros aspectos que desee destacar.

—Los expositores podrán concursar para la obtención de los premios: de Calidad, tanto de productos como de servicios, avalado por la Oficina Nacional de Normalización (ONN); de Diseño de stand y de producto, promovido por la Oficina Nacional de Diseño (ONDI); y de Comunicación, auspiciado por la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS).

Back to top