Proponen crear soluciones de desarrollo sostenible para el empresariado cubano

Yuri Muñoz
28 September 2023 9:48am
4ta. Edición del Circuito Networking Cuba 2023 foto ACN

En Cuba se trabaja fuerte para lograr grandes, sustanciales y profundos cambios, con tolerancia y coraje, e ir más allá y venir con propuestas y soluciones de desarrollo sostenible, afirmó Yasmin Izquierdo Mitjans, directora de Planificación Anual del Ministerio de Economía y Planificación, durante su intervención en la 4ta. Edición del Circuito Networking Cuba 2023, que se efectúa en el Hotel Tryp Habana Libre.

La Doctora en Ciencias refirió que en este país se puede hacer y fortalecer cada poder endógeno, y se trata de identificar lo que aporte a una estrategia de impacto si se logra una relación efectiva de las empresas con el lugar donde se encuentran.

La especialista explicó a los más de 300 delegados reunidos en el encuentro detalles de los cambios logrados por la República Popular China en temas económicos estatales y privados en años anteriores y lo que puede extrapolarse a la isla caribeña para avanzar en una economía sustentable

Si se visualizan, que se puede hacer, vendrían otras alianzas, y por eso, -explicó-, estamos trabajando unas 25 personas en el grupo y en las líneas de trabajo, y ahora nos encontramos en fase de diseño y aprobación de un plan de acción.

Al respecto, recordó que a pesar de los problemas económicos que nos afectan, contamos con una sociedad de justicia social que no podemos perder, y tenemos que apostar y aportar a la estrategia de desarrollo sostenible del país.

El encuentro, que forma parte de la Plataforma Articulada para el Desarrollo Integral Territorial (Padit), fue convocado por la Sociedad Mercantil Cubana Skhole Surl, y tiene el propósito de contribuir a la unión del empresariado cubano a partir del diálogo y la identificación de desafíos comunes y oportunidades de colaboración.

Según trascendió, en la tarde se presentaron en el certamen un grupo de empresas que tuvieron la oportunidad de socializar ideas y oportunidades de quienes nos acompañan, en una invitación a establecer lazos comerciales y económicos en una misma línea de trabajo.

Que todos cuenten

El Doctor en Ciencias Manuel Calviño hizo un llamado a que todos cuenten en la economía nacional, porque siempre existe un por ciento de la población que sufre y uno no puede quedarse inerte y debe hacer algo ante este grave problema.

Al intervenir en la Cuarta edición del Circuito Networking Cuba 2023, el reconocido profesor universitario reiteró que hoy no puede suceder que el éxito de algo o alguien sea a costo del sufrimiento de otro.

En ese sentido, insistió que el país debe lograr un modelo de desarrollo que incluya siempre una mirada al cliente, por lo cual, se tiene que reconocer la inter- independencia y la maximización de la atención al cliente, pero con un grado de sensibilidad.

Igualmente, recalcó el especialista que la solución de la ventaja no se puede dejar a un proyecto económico que se extienda 140 años, al contrario, es la sensibilidad y la empatía y más que nosotros, existe el mundo, y lo que queremos nosotros ahora no funciona.

Por su parte, las doctoras en ciencias Maité Echarri Chávez y Mercedes del Carmen Franco Rodríguez, intervinieron con la conferencia “Mipymes: Tendencias y desafíos”, en la cual expusieron una investigación realizada por la Universidad de La Habana en distintos territorios del país, su impacto y el seguimiento hecho por ambas al tema.

El estudio, que se inició en el mes de mayo del año 2022, abarcó a unas 142 mipymes de seis provincias del país, de las cuales, se recogió mucha información y se hizo un estudio lo más abarcador posible y su impacto en el orden social y económico.

Se propusieron la flexibilización de esos modelos de negocio, que se remunera en cuanto a dimensiones económicas y se identifican los rasgos positivos y negativos con temas de importación, así como un grupo de acciones para minimizar los problemas, subrayó Franco Rodríguez.

Al respecto, insistió que es importante que el fomento de este tema para que el fomento abarque elementos como la capacitación, la internacionalización y descentralización de las mipymes, entre otros y que se vean como un agente transformador de Cuba.

Se detectó asimismo una muestra de la emigración de muchos universitarios a otros sectores, fundamentalmente jóvenes de 25 a 35 años de edad y la flexibilización de ese problema.

En ese sentido, reafirmó la especialista, se necesita autonomía, creatividad y una multiplicidad de incentivos, así como re direccionar las finanzas hacia la innovación.

Organizado por Skhole Eventos con el auspicio de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología (GECYT), el Circuito Networking Cuba 2023 va dirigido a emprendedores, profesionales y empresarios de todo el país que quieran conectar de manera significativa.

El Grupo Excelencias es el media partner de esta cuarta edición presencial, que cuenta igualmente con la presencia de estands de productos y servicios para emprendimientos y empresas con perspectivas de internacionalización y exportación.

Foto: ACN

Back to top