Rusia y Cuba fortalecen cooperación en Feria Internacional de La Habana

La 39na. Feria Internacional de La Habana (Fihav 2023) se ha convertido en un escenario para impulsar la cooperación entre Rusia y Cuba, con la presencia de más de 20 empresas de ese país y la visita del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, al pabellón ruso.
Según Tatiana Mashkova, presidenta del Comité Nacional de Rusia para la Cooperación con América Latina, las empresas rusas mostraron su interés por ampliar sus negocios con Cuba en diversos sectores, como la industria, el comercio, la energía, la farmacia y la educación.
Mashkova destacó que Cuba podría ser un centro de distribución de los productos rusos en la región, aprovechando la Zona Especial de Desarrollo Mariel y los puertos cubanos, que podrían facilitar el acceso a otros mercados.
Entre las empresas rusas que participan en Fihav se encuentran las de la región de Riazan, que ofrecieron a Cuba una solución para el procesamiento del mazut, un tipo de petróleo pesado y de baja calidad, así como una propuesta de colaboración en el ámbito farmacéutico, para desarrollar y comercializar medicamentos cubanos en Rusia y viceversa.
Asimismo, Mashkova informó que se presentó en la feria la Casa Comercial de Rusia en Cuba, un proyecto que busca facilitar el intercambio comercial entre ambos países, pero que aún enfrenta algunos obstáculos logísticos y financieros.
La presidenta del comité también se refirió a los acuerdos firmados recientemente entre Rusia y Cuba, como el memorando de entendimiento y el plan conjunto de cooperación hasta el 2030, que abarcan varias áreas de trabajo conjunto.
Además, mencionó la implementación de la tarjeta de banco Mir, que permite a los ciudadanos rusos retirar dinero en algunos cajeros automáticos en Cuba, aunque todavía hay dificultades técnicas para su uso pleno.
Por último, Mashkova hizo un balance del comercio de Rusia con América Latina, y resaltó el crecimiento de las exportaciones rusas a Cuba y Venezuela, así como el aumento de las importaciones de productos chilenos y ecuatorianos, especialmente de frutas, mariscos y vino. También mencionó la misión de empresarios online que organizó el comité para México, con el fin de explorar nuevas oportunidades de negocio.