Simposub 2023 completó primera etapa en Santiago de Cuba con homenaje a la historia

En la ciudad de Santiago de Cuba dio inicio la edición 11 del Simposio de la Actividad Subacuática para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural Sumergido, Simposub 2023.
El evento, que tuvo su primera fase entre el 1 y el 3 de julio último, inició con un homenaje a los participantes en la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana en el 125to. aniversario de este conflicto bélico.
En el Parque de La Loma de San Juan se depositaron ofrendas florales en nombre del pueblo de Cuba en los monumentos erigidos a los soldados de los tres ejércitos. Carmen Gusté Bigorra, presidenta de la Asociación de Amigos del Castillo Montjuic, de España, elogió el trabajo de los especialistas cubanos en la preservación y promoción del Patrimonio monumental y documental de la contienda de 1898.
El director de la Oficina del Conservador de la ciudad de Santiago de Cuba, Omar López, recordó por su parte el combate de La Loma de San Juan ocurrido el 1 de julio de 1898, una de las acciones fundamentales de la Guerra Hispano-Cubano-Norteamericana protagonizada por las tropas aliadas de Cuba y Estados Unidos.

También se ha destacado la coincidencia del 1 de julio con el Día del Historiador Cubano, en honor al nombramiento en 1935 de Emilio Roig de Leuchsenring como Historiador de La Habana.
Otra de las actividades destacadas en el Simposub 2023 fue la presentación del documental Almirante Cervera: El último gran héroe, por Pascual Cervera de la Chica, bisnieto del jefe de la flota española que intervino en la batalla naval que puso fin al dominio del colonialismo español en Cuba y América. El estreno tuvo lugar en el Salón de los Vitrales, de la Plaza de la Revolución Antonio Maceo Grajales.

Entretanto, en la Playa Juan González se realizó la reposición de las placas de bronce que identifican el Parque Arqueológico Subacuático y la de Monumento Nacional. Además, se lanzarán al mar ofrendas florales en honor a los caídos hace 125 años en la Batalla Naval de Santiago de Cuba.
La segunda etapa del evento, que se llevará a cabo entre el 10 y el 13 de diciembre de 2023, acogerá en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución las sesiones de trabajo científico y artístico en torno a la imagen como medio de salvaguarda del patrimonio cultural y natural. Además, se rememorará con un acto solemne el 10 de diciembre la firma del Tratado de París, que puso fin formalmente a la contienda bélica.
La organización estará a cargo de la Dirección de Patrimonio, la Dirección de Cultura, la Oficina del Conservador de la Ciudad, el Consejo de las Artes Plásticas, la Delegación de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, la Universidad de Oriente, el Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras, la Oficina Regional de la UNESCO en Cuba, la Delegación del Turismo, la Marina Marlin, el Grupo Excelencias, la Agencia de Viajes ECOTUR S.A. y la Compañía de Servicios Turísticos y Culturales ISLATRAVEL S.L.
