Suchel Proquimia S.A. apuesta por Cuba a largo plazo

Suchel Proquimia S.A., es una empresa española asentada en Cuba dedicada a todo lo que tiene que ver, fundamentalmente, con los detergentes. La empresa obtuvo un Premio Excelencias Cuba 2022 por su compromiso en la protección del medioambiente y la sostenibilidad de los productos de higiene y limpieza, en la categoría de Sostenibilidad.
Conversamos con su director, Miquel Osset Hernández, en el marco de la 41ra. Feria Internacional de Turismo de Cuba, FITCuba 2023.
—¿Desde cuándo estáis establecidos en Cuba?
—Estamos establecidos en Cuba desde hace veintitrés años, en forma de sociedad mixta, empezamos las actividades con un enfoque casi monográfico de asistencia al turismo, todos los productos de limpieza, higiene, desinfección que requiere la actividad turística en Cuba. Ahí hemos ido creciendo orgánicamente a lo largo de todos estos años y después se ha ido complementando la cartera de productos con otros ámbitos, no directamente vinculados con el turismo, como la industria alimentaria, las pinturas industriales, el tratamiento de aguas y presencia también en plataformas de venta electrónica y tiendas.
—Han sido proveedores de compañías como MallHabana.com durante muchos años, pero al margen de esto también hay una producción muy especial que diferencia su producto de otros en el mercado y, sobre todo, es por lo que fueron premiados.
—Proquimia es una empresa española que ha cumplido 50 años de presencia en el mercado, y que compite con monstruos de la producción y la distribución europea y norteamericana. Sobre todo en el ámbito europeo las exigencias de sostenibilidad son muy elevadas en general, tanto para productos, envases, funcionamiento de la empresa, etcétera, y ha ido en aumento en los últimos años.
“Proquimia participa de esa dinámica europea de exigencia de sostenibilidad en sus actividades en general y esto se transfiere a entre otros lugares aquí a Cuba. En nuestro caso esto se traduce, en concreto, en la introducción desde hace unos pocos años de productos líquidos muy concentrados a unas concentraciones muy muy bajas, para que el uso sea mucho más racional, no se desperdicie producto y en muchos casos estos productos además permiten eliminar otros productos complementarios y trabajar a unas temperaturas más bajas, con lo cual hay un beneficio de consumo energético adicional. En muchos casos además proceden de producciones con envases reciclados y reciclables. Las cajas con las que se sirven estos productos tienen certificación de sostenibilidad forestal”.
—Además del mercado hotelero de Cuba, ¿están en otros?
—Estamos en la industria alimentaria que tiene unos requisitos importantes, lógicamente, de higiene en sus instalaciones, nosotros proveemos a este sector. Estamos en el sector de la sanidad pública, en el sector del tratamiento de aguas, de las pinturas industriales…
—Hay un premio que es la primera vez que se le otorga a una compañía en Cuba de esas condiciones. ¿Crees que es un ejemplo a seguir por vuestra competencia, que antes no había y ahora hay mucha? ¿Qué es lo que hace una compañía que es cercana al medio ambiente y de protección al medio ambiente junto a otras que no les importa?
—En España solemos decir que lo barato suele resultar a la larga caro y nosotros a lo que nunca mmm renunciamos es a mantener una calidad de producto diferencial. En muchos productos cuando nos vinculamos especialmente a estos algunos de estos sectores que he mencionado antes como es el industria alimentaria, tratamiento de aguas, exige de una asistencia técnica, es decir, no solamente el producto que se entrega con una documentación y ya está, sino que detrás hay un equipo de técnicos que dan apoyo a los clientes que se ocupan del mantenimiento de la instalación, que se ocupan de la calibración, de la sustitución de la instalación. Es un servicio integral. No es solamente el producto.
“Nuestra visión siempre es de largo plazo. No es el beneficio inmediato para competir en mercados oportunistas. Sino que es una apuesta sostenida que ya vamos 23 años, hemos renovado recientemente la concesión de Proquimia para 25 años más, por lo tanto nuestra apuesta es de largo plazo. Y estamos convencidos que en Cuba como ha pasado en muchos otros países y mercados pues la sostenibilidad va a ir siendo cada vez más valorada por parte del consumidor. A lo mejor por las características actuales no es el factor determinante de decisiones de compra, pero estamos convencidos que a la larga sí lo va a ser cada vez más.
“Además intentamos encadenarnos lo más posible con la infraestructura del país. Esto significa que utilizamos todas las materias primas que el país tiene a disposición para nosotros, para la fabricación en Cuba de nuestros productos. Y además estamos explorando la incorporación de nuevas materias primas de origen natural. Aceites esenciales, en sus activos de origen natural que ya existen en Cuba, que se han desarrollado industrialmente poco, históricamente, y que nosotros estamos ahora mismo explorando la posibilidad de usarlos”.