X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet: Postulan a La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería

Redacción Exce…
13 October 2023 6:29pm
X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet: Postulan a La Habana como Capital Iberoamericana de la Coctelería

El vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía y presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, anunció este viernes que ya ha sido presentada la candidatura de postulación para que La Habana reciba nuevamente el título de Capital Iberoamericana de la Coctelería.

Acompañado por autoridades del Gobierno, del Ministerio del Turismo, del Academia Cubana de Gastronomía y de la Asociación de Cantineros de Cuba, De Santiago señaló que esta es una condición por la cual sentirse orgulloso y cada una de las instituciones gastronómicas debería lucir orgullosamente esa capitalidad.

Agregó que pronto se realizará una votación popular, vía internet, para que los cubanos decidan si quieren que La Habana ostente nuevamente ese título.  

La Habana fue distinguida en 2018 como Capital Iberoamericana de la Coctelería, título otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía, como distinción de que La Habana -como todo gran cóctel- tiene de arte, de magia y de fantasía.

La postulación se realizó casi al cierre del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet, en el icónico cabaret Tropicana, luego de tres días de ponencias, talleres, concursos, showcooking y masterclasses que pusieron en relieve la gastronomía hispana, sus fusiones y proyecciones.

El Presidente del Grupo Excelencias agradeció a los conferencistas por sus ponencias, y adelantó que el Seminario del año que viene se dedicará a la gastronomía africana.

Fue una jornada que abrió con la ponencia titulada “La gastronomía Hispanoamericana: amalgama de culturas en viajes de ida y vuelta de los alimentos”, por parte del investigador Jorge Méndez Rodríguez, que hizo referencia a los alimentos de ida y vuelta.

Trascendió en este día de cierre que el encuentro teórico práctico para el rescate, promoción y fomento del patrimonio culinario cubano, Cuba Sabe 2024, se realizará el próximo año del 8 al 10 de febrero en su sede habitual del Hotel Packard. 

La especialista comercial en servicios académicos de la Agencia de Viajes Paradiso, Rita González, explicó que el evento tendrá como país invitado a España, una deuda pendiente por la influencia de esa nación en la culinaria de la isla. 

Con el pisco desde Perú

El pisco es un tipo de aguardiente de uva que se produce principalmente en Perú. Es considerada una bebida emblemática y se utiliza como base para una variedad de cócteles y tragos. Sobre la historia de este producto, generado en el viaje de ida y vuelta, ofreció una masterclass la investigadora peruana Lucero Villagarcía.

También desde Perú llegó a este Seminario el presidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior y del Buró Convenciones de Paracas, Eduardo Jáuregui Cabrera, quien, presentó la ponencia “El milagro de la gastronomía peruana”. En su intervención resaltó a la gastronomía de una nación donde se ubica el recientemente nombrado mejor restaurante del mundo: Central. 

“Yucasabi se dedica a la producción de alimentos y servicios gastronómicos que apuesta por la yuca, el casabe es su producto estrella”, comentó más tarde Yudisley Cruz, en el Panel “Cocina cubana estilizada”. Yudisley hizo una invitación a su local en la Habana Vieja para que redescubran el casabe.  

A nivel mundial se extiende una nueva tendencia, el pan proteico, que se elabora con una mezcla harinas y semillas que permiten bajar el contenido en carbohidratos y aumentar el porcentaje de proteínas, lo que supone un importante apoyo tanto para las dietas basadas en el déficit calórico como para las bajas en hidratos de carbono. Sobre este tema impartió una conferencia la ingeniera cubana en alimentos, Jehanara Calle Domínguez, en una ponencia titulada ´´Panes y postres con alto contenido en proteína. Soluciones para restauración saludable´´.

En cuanto a ´´La importancia del uso de productos ecológicos de limpieza en restauración´´ disertó el director de Proquimia en Cuba, Miquell Osset, en esta jornada final del X Seminario Gastronómico Internacional Excelencias Gourmet.

Los productos ecológicos para la limpieza en restauración de Proquimia están disponibles en pequeños formatos y en grandes cantidades a través de Mallhabana.com.

Y durante los minutos finales del seminario se realizó el Concurso 15x15”, una competencia amateur en la que los cantantes Yoyo Ibarra y Waldo Mendoza demostraron sus habilidades en el arte culinario.

Back to top