Ya Holguín está en Biotur

El destino Holguín se crece al ser sede, del 17 al 21 de julio, del 9no Taller de Biodiversidad Biológica y Turismo Biotur 2023, con el tema Aventura y Ruralidad en el norte de Cuba Oriental.
La cita busca potenciar el desarrollo del turismo de naturaleza, por lo que intenta atraer a turoperadores dedicados en Cuba a esa modalidad y promover la comercialización internacional de nuevos productos relacionados con la flora, la fauna y su paisajística del oriente cubano.
En tal sentido, se proyecta visitar fincas y parques nacionales, vivenciar productos líderes de ecoturismo en Holguín, así como ejecutar actividades de modalidades como la aventura, el senderismo, la observación de aves y reptiles y la agroecología combinada al jeep safari, para conocer la ruralidad que se respira en los llanos y montañas de esa región.
Yoel Alberto Domínguez Lauzao, director de la agencia de viajes Ecotur S.A. Sucursal Oriente, dio a conocer a la revista Excelencias particularidades del programa, cuya apertura está prevista en la sesión de la mañana del día 17 de julio, en la ciudad de Gibara, sesión en la que también se presentarán ponencias sobre los atractivos de naturaleza y las potencialidades turísticas para la observación de aves y del sistema cavernario en esa zona del país.
Asimismo, se incluyen en esta jornada la Ronda Comercial, degustaciones de platos de la cocina de Gibara, la ceremonia de entrega del Premio Biotur 2023 y la presentación de los libros Derrotero de Cristóbal Colón en la costa de norte de Holguín y la Cocina Tradicional Gibareña.
Desde la sesión de la tarde de este primer día, se organizan los grupos y salen a los recorridos, comenzando por el centro histórico de la ciudad de Gibara, Monumento Nacional, que posee un sinfín de valores patrimoniales, tradición de pueblo de pescadores y bella paisajística.
Entre las actividades programadas para el día 18, destacan las visitas a la Cueva de los Panaderos, sitio emblemático del sistema cavernario del norte holguinero, y a Finca Alcalá, donde se realizan cabalgatas, siembras de árboles e interpretación de actividades agro productivas, para cerrar con alojamiento en la playa Guardalavaca, rodeada de elevaciones y tupida vegetación, hermoso contraste verde azul.
Conocer de un proyecto comunitario rural donde se podrá experimentar cómo vive el campesino cubano; disfrutar la deslumbrante y singular paisajística del Salto del Guayabo, considerado el producto líder de la provincia de Holguín, en la meseta de La Mensura, Pinares de Mayarí; y realizar senderismo, forman parte del programa del día 19. Así como el día 20, se incluyen paseos a caballo y visita a la bellísima Bahía de Naranjo.
Biotur 2023 cierra el 21 de julio con un recorrido por la Aldea Taína, réplica de un antiguo asentamiento de la etnia indígena taína, en el Chorro de Maíta, donde se puede apreciar el modo de vida de los primeros pobladores de la Isla, para concluir con una campiña cubana en la finca agroecológica El Frutal: cultura y tradiciones en armonía con la naturaleza.
Por esa franja costera del norte de Holguín, desde Gibara hasta Cayo Saetía, se extiende el circuito turístico principal de la provincia; en ella se haya el punto de desembarco de Cristóbal Colón a la Isla, en 1492 por Bariay, perpetuado en el Monumento Conmemorativo del Medio Milenio del Encuentro entre las Dos Culturas.
Convocado y comercializado por la agencia de viajes Ecotur Sucursal Oriente, a Biotur 2023 lo coauspician, entre otros, los ministerios de Turismo, de la Agricultura y de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Universidad de Holguín, el Grupo de Flora y Fauna, y el Parque Cristóbal Colón, del Grupo de Turismo Gaviota.