Aerolíneas de EE.UU. compiten por las nuevas rutas comerciales a Cuba (+Datos)

El comercio entre Cuba y Estados Unidos continúa obstaculizado por el bloqueo impuesto a la isla desde hace más de medio siglo.
Lea aquí: Southwest Airlines planea comenzar vuelos a Cuba a finales del 2016
El gobierno de Barack Obama hace esfuerzos por relajar ciertas sanciones contra la isla, mientras continúa el proceso para normalizar las relaciones con la nación caribeña.
El último avance llegó la semana pasada cuando se anunció que ambas naciones habían acordado reanudar los vuelos comerciales, suspendidos durante 5 décadas.
El nuevo acuerdo significa que las empresas comerciales pueden comenzar a operar vuelos regulares entre las dos naciones. El Departamento de Estado declaró que podría haber hasta 110 vuelos de ida y vuelta por día, el cuádruple del tráfico actual. Esto incluye 20 vuelos diarios entre EE.UU. y La Habana.
El ministro cubano de Transporte, Adel Izquierdo, afirmó que esa cooperación incluye aspectos de seguridad operacional y de aviación, en un clima de respeto mutuo y reciprocidad para ambas partes.
Izquierdo precisó que con el establecimiento de vuelos regulares entre los dos países podrán concertar acuerdos comerciales. Entre esas posibilidades están los códigos compartidos y contratos de arrendamiento de aeronaves entre ellas o de terceros países.
El acuerdo tiene un evidente peso simbólico, ya que es el último paso en el descongelamiento de las relaciones entre ambos países y se produce cuando la Casa Blanca contempla un viaje del presidente Obama a Cuba el 21 de marzo. También tendrá un efecto importante en el sector turístico y de negocios de los dos países. “El acuerdo proporcionará un aumento importante, considerable, en los viajes entre ambos países” dijo Thomas Engle, vicesecretario asistente de transporte de EE.UU.
Por el momento, las autoridades estadounidenses incluyeron en el entendimiento a los aeropuertos de Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago.
Los cambios están en marcha
Numerosas aerolíneas europeas y de otros países americanos vuelan a Cuba. Pero los vuelos comerciales entre la isla y EE.UU. se cancelaron hace 53 años. Desde mediados de la década de 1970 hay vuelos chárter, los cuales continuarán, pero las nuevas rutas comerciales proporcionarán más vuelos y con ello el precio podría bajar.
Un boleto ida y vuelta Miami-La Habana puede costar unos 400 dólares. Además, los viajeros estadounidenses podrán reservar su itinerario online y contar con un servicio de atención telefónica las 24 horas, servicios no disponibles en los vuelos chárter actuales.
Tras la firma del acuerdo, el 17 de febrero se abrió el proceso de licitación para que las aerolíneas estadounidenses presenten sus solicitudes al Departamento de Transporte sobre las rutas a operar.
Las compañías aéreas tendrán plazo hasta el 2 de marzo para presentar su candidatura ante el Departamento de Transporte, que deberá dar una respuesta antes del 14 de marzo, con un margen para réplicas hasta el 21 del mismo mes.
American Airlines, United, South West y JetBlue competirán por las rutas.
La estatal Cubana de Aviación está excluida de esta licitación por el momento, debido a las leyes del bloqueo económico a Cuba, que establecen la confiscación de las aeronaves de la isla que lleguen a territorio norteamericano.
“Como aerolínea líder en el Caribe y dada nuestra experiencia con vuelos chárter a Cuba desde 2011, esperamos con ansia la oportunidad de ampliar nuestros servicios a la isla con rutas regulares”, afirmó JetBlue en un comunicado.
La compañía American Airlines operó en 2015 unos 1.200 vuelos chárter a Cuba y ahora participará en la licitación y no descarta incluir otros aeropuertos estadounidenses en su solicitud.
Delta y United Airlines también pretenden volar a la isla.
El año pasado unos 160.000 estadounidenses visitaron Cuba.
Datos
Estados Unidos autoriza 110 vuelos regulares diarios, 20 a La Habana y 10 a otras nueve ciudades o polos turísticos de la isla: Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín, Manzanillo, Matanzas, Santa Clara y Santiago de Cuba.
Estos nuevos vuelos, autorizados pese al embargo que Washington aplica contra la isla desde 1962, se sumarán a la veintena de vuelos chárter que conectan diariamente a los dos países desde que fueron autorizados en 1977.
Ambas naciones están separadas por 90 millas o 1.448 kilómetros.
En ambos lados del Estrecho de Florida, los aspirantes a viajar esperan que el incremento de rutas alimente una competencia que abarate el precio de los boletos.
Southwest Airlines planea comenzar vuelos a Cuba a finales del 2016
La aerolínea estadounidense Southwest Airlines anunció que tiene planes de comenzar vuelos regulares a Cuba a finales del 2016, tomando ventaja del plan de Obama de permitir 110 vuelos regulares diarios desde Estados Unidos a Cuba.
“Hemos aguardado con impaciencia la luz verde para poder llevar nuestra famosa hospitalidad y el valor de bajo coste en el mercado de Southwest a Cuba,” indicó Bob Jordan, vicepresidente ejecutivo y director comercial de Southwest Airlines.
“Si no conseguimos poner nuestro pie en la puerta ahora, puede ser que perdamos la oportunidad de servir a Cuba por mucho tiempo (…) Estamos muy dispuestos a considerar esta oportunidad y muy bien podríamos estar volando a Cuba en 2016”, manifestó el director general de Southwest Airlines, Gary Kelly, según la fuente noticiosa Notimex.
Southwest Airlines actualmente ofrece vuelos dentro de Estados Unidos y algunos destinos en el Caribe con tarifas algo más baratas que otras aerolíneas.