Conpeth analiza la importancia de generar un turismo responsable

Sobre cómo lograr un turismo que propicie el desarrollo comunitario centrará el debate de los asistentes a la XXVI edición del Congreso Panamericano de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (Conpeth), inaugurado este lunes en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
Conpeht 2016, hotelería y gastronomía marcan compás turístico habanero
Comienza en Cuba congreso panamericano de formación turística
En la apertura del cónclave, que se extenderá hasta el próximo día 28, Alexis Trujillo, vicetitular primero del Ministerio de Turismo de Cuba, resaltó que el evento permitirá socializar las mejores prácticas, en pos de un sector más comprometido con el progreso socioeconómico de las comunidades.
Ante representantes de España y de 17 países del continente americano, Trujillo subrayó que la Isla tiene experiencias para aportar, y citó los trabajos en el centro histórico de la ciudad de La Habana, y en las zonas rurales de Las Terrazas, Viñales y Soroa, donde sus pobladores son
protagonistas de la actividad turística.
Ramón Martínez, presidente de la Conpeth, recalcó la importancia de generar un turismo responsable que abra nuevas posibilidades en los
territorios, cree empleo y propicie el mejoramiento de la calidad de vida en las localidades.
En tal sentido, destacó la necesidad de enlazar la academia y la práctica, de lo cual se podrá intercambiar en las jornadas del evento.
Durante la inauguración los participantes presenciaron un mensaje enviado por Carlos Vogeler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo, quien comentó el acierto de seleccionar como tema el desarrollo de la llamada industria del ocio vinculada a las comunidades.
No puede haber un verdadero progreso del turismo si los bienes generados no llegan a los pueblos, dijo Vogeler, y refirió que para ello deben crearse, por ejemplo, políticas incluyentes y cadenas de integración.
A la cita asistieron, además, Miriam Rendón, directora de Formatur y presidenta del Comité Organizador del evento, y Miguel Torruco, presidente Fundador y Vitalicio de la Confederación, y actual Secretario de Turismo de la Ciudad de México.
Turismo, cultivo, cultura y comunidad; Mestizaje y comunidad; La ciudad, el campo y espacios para el turismo, y La educación turística, son los ejes temáticos del congreso, que incluye encuentros, charlas y visitas a centros históricos y culturales.