Luna de Miel en Cuba, un sueño realizable

Pasar una buena luna de miel requiere, además de una apropiada compañía, de un lugar de descanso y un entorno que nos hagan las delicias, y permitan un recuerdo imborrable.
· Meliá y sus hoteles es una cadena internacional española particularmente experta en estos trámites
· Comparta con nosotros su propia selección de los Top Ten
Cuba tiene mucho que ofertar en ese sentido, tanto por los escenarios propicios, como por la hotelería y gastronomía adecuadas en algunos establecimientos, donde las ventajas se conjugan con una atención personalizada y esmerada que facilitan las cosas.
Las palmas se la llevan muchos de los hoteles de la cadena española Meliá, tanto por las comodidades, facilidades y atención como por servicios particularmente diseñados en el sentido de la intimidad y las Lunas de Miel.
Sin embargo, en La Habana Vieja también aparecen algunos establecimientos muy intimistas, característica que destaca desde la arquitectura, el estilo y la elegancia, y pese a que están en medio de un lugar bullicioso, en el interior de esos hoteles y hostales, la paz reina.
Primero deberíamos predeterminar que para una buena Luna de Miel, se requiere un lugar agradable, poco bullicioso, de un servicio impecable, dedicado a adultos, con ofertas de paseos y cenas románticas muy especiales, con historia y tradiciones en ese sentido, con un personal que interiorice el tipo de cliente que atiende.
También muchos de los hoteles operados por las cadenas Gran Caribe o Cubanacán, pueden entrar en la clasificación. Realmente se pueden hacer varias listas de los Top 10 de Lunas de Miel en Cuba, incluso dentro de una misma cadena existen perfectas potencialidades, sea por diseño específico como por peculiaridades propias.
Por tanto, este periodista está completamente seguro de que el lector coincidirá en algunos casos, pero como explico en otros artículos al respecto de selecciones, tendrá su registro particular (de hecho sería bueno que el lector escriba a Excelencias Cuba sus opiniones al respecto de estos artículos).
En esta ocasión por tanto le ponemos en el tapete al Paradisus Río de Oro de Holguín, Meliá Las Américas en Varadero, Meliá Cayo Santa María, en el cayo del mismo nombre, el Hotel Saratoga y Santa Isabel en La Habana, el Hotel Nacional de Cuba, el Hotel NH Krystal Laguna Villas y Resort, el Moka en Artemisa (Las Terrazas), Hotel Riviera, en La Habana también y el Jagua, en Cienfuegos.
Cuba es perfecta para un viaje de novios, con playas exclusivas, serenatas, paseos y cenas románticas, veladas a la luz de la luna junto al mar, atardeceres y estos hoteles mencionados y sus entornos permiten tal predilección.
De más está decir que esos hoteles ofertan programas particulares con platillos sofisticados, a partir de tradiciones, de salsas y su combinación con las bebidas como los espumosos o los mejores vinos tranquilos.
Meliá y sus hoteles es una cadena internacional española particularmente experta en estos trámites, con salones VIP, detalles de ofrendas florales, cavas, chocolates y otras facilidades, incluidos algunos descuentos y programas exclusivos.
Aquí va la propuesta de los 10 hoteles que este periodista considera tienen peculiaridades que les permiten integrar una selección de selecciones.
1.- Hotel Paradisus Río de Oro, Playa Esmeralda, Holguín
Este hotel es particularmente significativo desde el punto de vista de sus comodidades y el entorno natural muy bien conservado.
Con una ubicación realmente privilegiada, un entorno natural con playas de finísima arena blanca y frente a una de las barreras coralinas muy bella constituye uno de os predilectos en viajes de novios.
Administrada bajo la modalidad de Todo Incluido, la instalación se localiza dentro del Parque Natural Bahía de Naranjo, en la zona nororiental de la oriental provincia cubana de Holguín, rodeado por cuatro de las más hermosas playas del Caribe, según calificación de expertos.
El establecimiento está separado por 56 kilómetros de distancia de la capital provincial, además de contar con acceso a través del aeropuerto internacional "Frank País".
2.- Hotel Meliá Las Américas, Varadero
El balneario de Varadero constituye el polo de recreo más importante de Cuba detrás de la propia capital, La Habana. Y por tanto cuenta con varios hoteles que permiten un entorno muy favorable y además una atención especializada.
Ese es el caso del Hotel Meliá Las Américas, que está distante apenas siete kilómetros del centro del balneario, cuando en un recorrido de 35 kilómetros se viaja desde la terminal aérea internacional Juan Gualberto Gómez, con atractivos adicionales para los programas de turismo de eventos e incentivos, bodas y lunas de miel.
Y como en otras instalaciones, los huéspedes tienen a la mano excursiones a lugares románticos, apartados, con oportunidades únicas. Además está en el entorno del campo de golf más importante de Cuba.
3.- Hotel Meliá Cayo Santa María
Cayo Santa María, en la región centro-norte cubana despega como uno de los destinos de recreo más importantes del país, y dentro de este territorio mencionamos el establecimiento que lleva ese nombre.
Por tanto, el Hotel Meliá Cayo Santa María constituye una apropiada elección. Hablamos de un paradisíaco islote de la cayería norte cubana, conocida como la rosa blanca de Jardines del Rey, hablamos de una instalación armónicamente insertada en un medio natural virgen de playas de aguas transparentes y arenas blancas, que pese a recomendarse para familias, y grupos de amigos, tiene una especial atención de las parejas.
4.- Hotel Saratoga, La Habana
Un lugar muy particular, con una arquitectura significativa y una vista del Capitolio de La Habana y buena parte de las áreas más concurridas de la capital, en la zona del Parque Central y el Parque de La India, sitios con mucha historia, bullicio y colorido.
Sin embargo, en sus salones otro es el ambiente, con el regodeo de lo intimo en sus bares y habitaciones, una terraza muy especial.
El Hotel Saratoga es una elegante edificación ecléctica con predominio del estilo neoclásico, ubicada en una intersección de privilegio de La Habana Vieja, la esquina del Paseo del Prado y Dragones.
La edificación combina en su diseño interior, elementos tradicionales con las más modernas tecnologías, en función del servicio y confort de sus huéspedes y clientes.
Muchas parejas lo seleccionan precisamente para una estancia de novios en la capital cubana, para paseos por la Habana Vieja, para conocer el lugar y regresar a un reducto de tranquilidad e intimismo, con empleados muy atentos y amigables.
Como impulso al desarrollo cubano del turismo histórico-cultural abrió el 16 de noviembre de 2005 sus puertas en La Habana Vieja, cuando retoma el nombre de uno existente en el siglo XIX.
De categoría cinco estrellas, 96 habitaciones, tres bares, dos restaurantes, piscina, centro de negocios y otras comodidades, constituye uno de los más bellos de la capital.
Con ocho plantas, destaca la piscina-mirador en la última; y entre sus habitaciones, aparecen siete suites; todas con vista al patio interior o al Parque de la Fraternidad, en los alrededores.
5.- Hotel Santa Isabel, La Habana
Si vamos a escoger a otra instalación de La Habana Vieja, pues ninguna mejor que el Hotel Santa Isabel, una verdadera joya en la otrora Plaza de Marte, en un área muy cosmopolita pero interesante, con calles de adoquines y mucha historia en derredor.
Sin embargo este hotel también cuenta con la peculiaridad del anterior mencionado, con un intimismo especial, que lo transmiten sus salones y el servicio turístico que allí se presta, con una gastronomía de lujo y un elegante estilo.
En 1867, el esplendor y la comodidad suntuosa del magnífico Palacio del Conde de Santovenia se convirtieron en uno de los hoteles preferidos de Cuba. Un siglo más adelante, el hotel reabrió sus puertas, para el disfrute de la historia, de la arquitectura, del arte y de la cultura en uno de los hoteles de Cuba.
Por tanto, se trata de uno de los perfectos para una Luna de Miel vinculada a visitar La Habana, vinculado a conocer el espíritu de una ciudad que cual Torre de Babel inspira a muchas personas.
6.- Hotel Nacional de Cuba, La Habana
Inaugurado el 30 de Diciembre 1930 (recientemente cumplió sus 85 años con un gran destaque cultural), El Nacional es uno de los hoteles más clásicos, emblemáticos y llenos de historia de la Habana. Su lujo, elegancia, distinción y servicios de primera clase, se mantienen intactos después de seis décadas de liderazgo respetado en la industria hotelera cubana.
Este es otro de los ejemplos de estar muy cerca del bullicio y tener un intimismo particular, con uno de los paisajes más bellos de La Habana, el del Malecón, y el entramado de colores que rodea a la ciudad.
La relevancia histórica y la documentación que atesora el Hotel Nacional de Cuba implicaron el reconocimiento de la UNESCO mediante una iniciativa inclinada a resguardar la memoria de la humanidad.
Por primera vez, una institución de estas características se incluyó en la Memoria Nacional (además propuesto al registro regional) junto a otros seis valores que fueron resaltados en junio de 2010.
La iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) data de 1992 y tiene tres vertientes: Memoria Mundial, Memoria Regional y Memoria Nacional, con la posibilidad de un fondo poder estar en varias categorías.
Del Hotel Nacional de Cuba mucho se conoce, incluido el destaque de su Piso Ejecutivo, celebrado por muchos empresarios de todo el mundo que se hospedan en ese espacio.
Catalogado como Monumento Nacional de Cuba, el hotel tiene una vista maravillosa de buena parte de la capital y su sexto piso cuenta con los privilegios de un turismo muy selectivo.
Símbolo de las hospederías cubanas, de cinco estrellas, el Nacional es operado por el grupo hotelero Gran Caribe, alojamiento donde la poesía marca hitos, historias desde el 30 de diciembre de 1930.
Sin embargo, el Piso Ejecutivo resume la elegancia del inmueble con un pequeño equipo de 21 personas encargado de atender 54 habitaciones (cinco Junior Suite, dos Senor Suite y el resto Estándar), plus ultra del descanso y el sosiego.
En materia de espacio quizá no está la clave, sino en la atención, en la capacidad de la empleomanía de ese piso de resolver muchos asuntos y brindar la información necesaria para los hombres de negocio, para quienes en definitiva está dedicado.
Desde ese espacio se tiene una vista maravillosa y privilegiada de La Habana: desde sus ventanales se observa al Océano Atlántico en su mayor intensidad, y la vista del Castillo de los Tres Reyes del Morro, una verdadera postal turística de La Habana y Cuba.
El muro del Malecón habanero, repleto de transeúntes, los edificios, despintados algunos, pero coherentes en su arquitectura ecléctica, completan el paisaje que bien puede relajar cualquier pensamiento, hacer posible un sentimiento de paz.
El Hotel Nacional de Cuba contó con los planos de Mckim Mead and White Architetects de Nueva York y su construcción la llevó a efecto Purdy Henderson Company que garantizó la apertura el 30 de diciembre de 1930.
Su linaje está ratificado por quienes fueron sus huéspedes, como Johnny Weismuller, Ava Gadner, Buster Keaton, Errol Flyn, Frank Sinatra y otras estrellas.
En los años 40 del pasado siglo el toque de distinción lo aportó el Cabaret Parisién, que en la actualidad es el segundo mejor del país tras Tropicana.
Con sus 457 habitaciones, la mayoría con vista al mar (de ellas 16 suites y una presidencial), el hotel además es eje de las más importantes reuniones del país, de turismo u otras esferas.
7.- Hotel NH Krystal Laguna Villas y Resort, Cayo Coco
La fórmula Todo Incluido del establecimiento respeta además el gusto de los vacacionistas, los cuales pueden seleccionar el tipo de alojamiento que prefieren durante su estancia, sello indiscutible de la calidad en el servicio.
Los visitantes disponen de opciones para hospedarse en villas construidas sobre pilotes en la laguna, a lo cual se suman restaurantes especializados y varios bufetes, con ofertas gastronómicas para los paladares más exigentes.
Sin dudas, las cabañas sobre pilotes significan la opción más reclamada por las parejas, como un toque de distinción a un hospedaje ya sumamente tranquilo, en un ambiente y ideal, natural y agradable.
8.- Hotel Moka. Las Terrazas, Artemisa
Construido sobre una colina en el valle San Juan, la instalación deviene sitio ideal para el descanso después de largas jornadas por senderos y montañas, servicio que se brinda de manera especializada.
A partir del establecimiento se realizan recorridos que incluyen la visita al cafetal Buenavista, unido a caminatas por los senderos La Serafina, Las Delicias, El Terracero y El Taburete, y la posibilidad de sumergirse en las cristalinas aguas del río San Juan y Bayate. Es un complejo turístico situado en el extremo norte de Cuba y a solo 45 minutos de La Habana.
Las Terrazas, donde está integrado el hotel, es una comunidad sumamente interesante, donde lo rural y lo pintoresco de los edificios se dan la mano con elementos de mucha cultura como pintores, escultores, artesanos y músicos, en particular el origen de Polo Montañez, un cantor campesino que hizo época ( ya fallecido).
Pero también ese rincón de Cuba permite el turismo de naturaleza y aventura, con uno de los dos Cánopy de Cuba, pues ello matiza de muy buena manera un viaje de Luna de Miel.
9.- Hotel Riviera, La Habana
Si existe un lugar para Lunas de Miel por antonomasia ese es el Hotel Riviera, inaugurado en los años 50 del pasado siglo, y que durante muchos años sirvió para parejas recién casadas y otros nostálgicos de La Habana.
Localizado a lo largo del Malecón, el bulevar de la línea de costa de La Habana, este hotel elegante se considera una obra clásica entre los cubanos.
Su proximidad al centro histórico-cultural de La Habana, hacen de este hotel el lugar perfecto desde el cual se puede explorar la ciudad.
En la noche, el Riviera ofrece la hospitalidad excelente de un cabaret exclusivo de salsa y uno de los mejores restaurantes de La Habana. Localizado a 20 kilómetros de la playa de Santa María del Mar -en el llamado Circuito Azul- y distante 15 kilómetros del aeropuerto internacional de La Habana, tiene todos los detalles para continuar clasificando para las Lunas de Miel.
El Habana Riviera, recibió oportunamente la condición de Monumento Nacional Moderno, que testimonia las características de ese inmueble y su conservación, además de los niveles de satisfacción por parte de sus huéspedes.
Otra curiosidad es que el Riviera fue fundado por el gánster Meyer Lanski en 1956 con la finalidad de establecer un vínculo entre la instalación y la cadena de casinos ideada por la mafia estadounidense en esa época.
En la actualidad posee 352 habitaciones, y todas las comodidades de un hotel moderno, además de obras escultóricas como las del artista cubano Florencio Gelabert, ya fallecido, que identifican a la instalación.
Su estructura se enseñorea en Paseo y Malecón, a 20 kilómetros del aeropuerto internacional José Martí de esta capital y muy de cara a los encantos más sobresalientes de la ciudad.
10.- Hotel Jagua, Cienfuegos
En una época antaña, el Hotel Jagua de la centro-meridional ciudad de Cienfuegos era el principal destino de los vacacionistas cubanos más pudientes, por la proximidad al mar la elegancia del establecimiento y el trato.
Hotel Jagua, operado por la compañía Gran Caribe, está estupendamente situado cerca del centro de Cienfuegos en la pintoresca zona de la bahía llamada Punta Gorda.
Este es el hotel más grande construido en la capital de la provincia más pequeña de Cuba: una excelente base para explorar el área y sus atracciones turísticas. Con muchos atractivos cerca, mar, montaña, cultura, música, paisajes de diferente tipo que endulzan los paseos, la integración a un evento tan importante como la nueva pareja.
MENCIONES PARTICULARES PARA LUNAS DE MIEL
Hotel Capri, La Habana
Este es un hotel muy céntrico pero muy intimo. Ello lo clasifica para parejas desde hace mucho tiempo, primero para un turista local para fiestas de fin de semana, y en la actualidad para viajeros de todo el mundo, muchas personas en Luna de Miel.
El Capri, que reabrió sus puertas en diciembre de 2013, tiene un atractivo particular para quienes conocieron la Cuba de otros tiempos, o simplemente prefieren disfrutar de un lugar céntrico.
Abrió en noviembre de 1957, resultó de los primeros de la zona moderna de La Habana, en la Calle 21, a solo dos cuadras del Hotel Nacional.
Su casino tuvo gran apogeo, y su piscina de la azotea se puede apreciar en filmes significativos como el de Carol Reed “Nuestro hombre en La Habana” o (después del triunfo revolucionario de 1959) “Soy Cuba” de Mikhail Kalatazov.
El Capri destilaba mafia por los cuatro costados, pues su propietario era Santo Trafficante Jr., de Tampa, Florida, y su casino operado por Nicolás Di Costanzo y Charles Turín (conocido como Carlos Tourine, y Charley The Blade).
El Capri agrandó su expectativa al cerrar en 2003 y recomenzar la reparación general en 2010, para darle una nueva vida que ahora se aprecia en todo su esplendor.
Con 250 habitaciones en las calles 21 y N, su Salón Rojo, que nunca dejó de funcionar, sirve para parrandas nocturnales, mucha música y baile cubanos.
Guamá, encantador escenario cubano
Laguna, hotel sobre pilotes, esculturas de aborígenes incrustadas en el agua, toda una curiosidad de la región occidental cubana, eso es Guamá.
Guamá constituye un escenario turístico muy emblemático de Cuba, por su colorido, paseos en lancha, hotel sobre pilotes en el agua, y una posibilidad inigualable de descubrir que allí los aborígenes cazaban y pescaban.
Lo más curioso para el visitante, lo constituye un paseo por canales hacia el centro turístico propiamente, o de alojamiento, donde varias isletas tienen las cabañas sobre pontones, en medio del agua, como en algún momento debió ser.
Y toda esa vida, colorido y recuerdos lo comenta la directora de la empresa que atiende a Boca de Guamá, Nadiea Santamaría, a quienes todos conocen como Nani.
Entusiasta por los viajes de cara a la naturaleza, tiene sobre sus hombros la responsabilidad de verificar un impulso cotidiano a esos parajes en la Ciénaga de Zapata (provincia de Matanzas, occidente), lugar que para algunos expertos constituye el mayor humedal del Caribe.
En Guama, durante el verano de 2015, predominaron viajeros de Alemania y el Reino Unido, interesados en tener un contacto directo con la naturaleza de este país.
Boca de Guama, es el embarcadero desde donde se parte para un paseo o varios por los canales y laguna que conducen al alojamiento que lleva el mismo nombre (aborigen por supuesto).
Pero en ese punto aparece un complejo de servicios a los viajeros, con área extra hotelera, restaurante, embarcadero, criadero de cocodrilos y un ranchón para almuerzos. También se trata de un complejo turístico muy demandado por parejas y Lunas de Miel.
Toda esta zona, la ciénaga, tiene reconocimientos internacionales por su conservación medioambiental como es el caso de Reserva de la Biosfera y Sitio Ramsar.
Este complejo turístico surgió hace 54 años (18 de julio) por idea del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y de la heroína Celia Sánchez (1920-1980) y posee 26 esculturas de aborígenes en sus faenas, resultado del trabajo de la artista cubana Rita Longa (1912-2000)
El hotel propiamente cuenta con 36 habitaciones estándar de guano y madera con pilotes, y todas las comodidades, con acceso mediante puentes y caminos, o por botes y bicicletas acuáticas, lo que le otorga un encanto particular.
Por la zona organizan excursiones en el día y la noche para apreciar la fauna del lugar, y transitar por sus 20 canales. El hotel se encuentra en 12 islas que abarcan más de 10 mil metros cúbicos, todas artificiales con seis áreas de hotel, incluido restaurante y piscina.
Hoteles de La Habana Vieja, preferencia mundial
Ya es habitual conocer premios entregados a los hoteles de La Habana Vieja, operados por la compañía turística Habaguanex S.A.; galardonados sobre todo por su intimismo, calidad de los servicios y peculiaridades, preferidas por viajeros interesados en vacaciones histórico-culturales, o descansar en sitios exclusivos. Muchos de ellos ya marcan pautas para temas tan significativos como los viajes de Luna de Miel.
Los hoteles de La Habana Vieja tienen peculiaridades perfectas. Intimismo, servicio personalizado de alta calidad, son pequeños, cada uno distinto, y obligan a muchos viajeros a repetir la estancia.
Operados por la compañía turística Habaguanex S.A. fundada el 6 de enero de 1994 para atender la recreación en la parte añeja de la capital cubana, estas instalaciones logran desde hace un buen tiempo impactar en las más exigentes encuestas difundidas por la prensa especializada e Internet.
Precisamente en 2012 estos establecimientos destacan entre las 24 mejores experiencias que puede vivir un viajero en Cuba de acuerdo con una encuesta de Lonely Planet, una de las mayores editoras de guías de viajes en el mundo, que reconoce tales criterios mediante sus sondeos entre turistas
Habaguanex, nombre aborigen, cuenta hoteles en el centro histórico, declarado en 1982 por la Unesco (Organismo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Esas instalaciones, de auténtico color cubano, son pequeñas, pero acogedoras, con trato muy personalizado para sus huéspedes, cada una ubicada en un edificio con valores patrimoniales que sirven de base para muchos paseos.
Distingue a esta compañía protagonizar la recuperación de esa parte de la capital cubana y sus ingresos los revierte en la obra restauradora llevada por la Oficina del Historiador de la ciudad.
El informe especifica como mejores experiencias recibidas por los viajeros en esas instalaciones, la música en directo, el Malecón de La Habana, arquitectura ecléctica y playas idílicas.
También incluyen en la lista, relax en Varadero, ornitología, el legado revolucionario del país, hoteles coloniales, submarinismo y buceo en el Caribe, lugares de pesca del escritor Ernest Hemingway, flora y fauna en la Ciénaga de Zapata, y Trinidad, además del tiempo detenido.
Agregan Calles laberínticas de Camagüey, el Valle de Viñales en bicicleta, arquitectura francesa en Cienfuegos, Las Terrazas, un pueblo ecológico, carteles revolucionarios y grafitis, la energía juvenil de Santa Clara, los misterios de Matanzas y las pletóricas fiestas de Cuba, todo ello y más, disfrutable a partir de un alojamiento en los hoteles de La Habana Vieja.
Habaguanex S.A, labora en tres líneas fundamentales: la hotelera, gastronómica y comercio, con más de 100 establecimientos de diferentes especialidades, incluidos restaurantes, cafeterías y puntos de ventas de una sorprendente variedad.
Algunos de esos hoteles tienen peculiaridades muy marcadas como, el Hotel Palacio de O´Farrill y su vínculo con Irlanda, o el Hostal Conde de Villanueva dedicado a fumadores de puros, con pocas habitaciones y una Casa del Habano en su interior.
Por su parte, el Hotel Ambos Mundos comenzó a construirse en 1923. En 1932 el novelista Ernest Hemingway se hospedó allí y residió hasta 1939 cuando compro Finca Vigía, donde actualmente se encuentra el museo que lleva su nombre.
Otro emblemático hotel, el Saratoga, logró el puesto 16 de las 100 mejores instalaciones de su tipo en América y el Caribe, de acuerdo con la revista británica Condé Nast Traveller. Los resultados del Readers Awards 2009 llevaron al Saratoga (de lujo, cinco estrellas) a conquistar ese lugar para llamar la atención sobre una Habana Vieja muy cosmopolita.