Camagüey busca posicionarse como destino turístico con el apoyo de su aeropuerto internacional

Camagüey, la provincia más grande de Cuba, aspira a convertirse en uno de los lugares más atractivos para los turistas que visitan el país. Para ello, cuenta con el respaldo de su aeropuerto internacional, que recibe vuelos procedentes de Norteamérica.
Según Lisandra Díaz, jefa de la Unidad de Operaciones, cuatro compañías chárter operan en la región, lo que ha permitido que American Airlines llegue con dos frecuencias semanales desde finales de 2023.
Además de los cubanos que viajan a la isla para ver a sus familiares, los vuelos también conectan a Cayo Cruz con los amantes de la naturaleza que vienen de Estados Unidos, como explica Bárbara Colina, representante de American Airlines en Camagüey.

“Los sábados llega un 40 por ciento de viajeros con pasaporte estadounidense, que vienen a pasar un día en Cayo Cruz haciendo turismo de aventura”, dijo.
Esto demuestra el crecimiento que ha experimentado la costa norte de la provincia, donde varios operadores turísticos trabajan para promoverla como un destino ideal de sol y playa en Cuba, y para lo cual el aeropuerto internacional de Camagüey será un punto clave en 2024.
De hecho, en los últimos meses de 2023 varios operadores turísticos se reunieron en el norte de la costa camagüeyana para discutir sobre las posibilidades del lugar, que se suma a la amplia zona de Jardines del Rey que comparten las provincias de Ciego de Ávila y Camagüey.
Aunque la mayoría de los visitantes que llegan a Cayo Cruz acceden al polo turístico por el aeropuerto de Cayo Coco, el aeropuerto internacional de Camagüey es una nueva opción que se abre para impulsar el turismo, vital para la economía de Cuba.