Enjoy Travel Group y un viaje pionero a Cuba de turismo accesible

En este mes de febrero llegó a La Habana por vez primera, desde España, un grupo de turistas en situación de discapacidad gracias a un viaje que organizó la agencia de viajes y receptivo Enjoy
Travel Group.
Enjoy Travel Group es una nueva marca de Enjoy Cuba, presentada recientemente en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, y que ha nacido como respuesta a su crecimiento, extendiendo sus servicios a otros países como México.
Este viaje pionero se llevó a cabo de la mano de Diego Javier González, presidente de la Red Española de Turismo Accesible, quien calificó la iniciativa como un logro para Cuba.
La presidenta de la Red Cubana de Turismo Accesible Luisa Pérez y la directora comercial del Ministerio de Turismo de Cuba (MINTUR), Gihana Galindo, con las que el grupo pudo celebrar un encuentro, destacaron la importancia de este segmento turístico para la isla caribeña y las posibilidades que aporta el destino a esta categoría de viajeros.
Participaron también Jorge Luis Fando, director de la Oficina de Enjoy Cuba y Antonio Guerrero, presidente de la agencia San Cristóbal.

A propósito de esta visita, Excelencias conversó con Silvia Herrero, de Enjoy Cuba Accesible.
—¿Qué planes tiene a corto plazo Enjoy Travel Group para ampliar en Cuba otros destinos, además de La Habana, para el turismo accesible?
—Desde el inicio siempre hemos trabajado por encontrar e incentivar a otros destinos dentro de Cuba, sin duda La Habana y Varadero por su gran oferta hotelera y de recursos ha sido de los primeros destinos donde hemos encontrado mayor oferta accesible, pero no son los únicos y ya estamos ofreciendo otros destinos. En estos momentos también se puede disfrutar de una oferta accesible como es Viñales, Las Terrazas, Trinidad, Cienfuegos y seguimos ampliando.
—¿Podemos esperar que viajes como este se conviertan en algo cotidiano?
—Por supuesto, las personas con discapacidad cada vez viajan más, buscan la seguridad en el destino y en los profesionales que saben tratarles y que saben lo que necesitan en sus viajes. Sin duda Cuba es un buen destino para ellas. Por nuestra parte nosotros tenemos varias solicitudes de viajes individuales y grupales ya cerrados para este primer trimestre, y trabajando en solicitudes para los siguientes meses, así que desde luego este es el inicio.
—¿Puede Cuba, por su posición geográfica en América, convertirse en un hub para este segmento turístico y trabajar con Enjoy Travel Group en ampliar los viajes a otros destinos para las personas en situación de discapacidad?
—Creemos que Cuba tiene mucho que ofrecer y como destino es un país donde disfrutar de atractivas experiencias que además son accesibles. Pero desde luego hay una realidad y es que en muchas ocasiones el cliente que realiza un viaje de larga distancia tiene interés en aprovechar para visitar varios países a la vez, y eso en el caso de las personas con discapacidad a veces es más complicado.
“Alrededor de Cuba hay otros países que también están trabajando la accesibilidad en el destino, y desde Enjoy Travel Group podemos ofrecerles el multidestino que sea accesible, porque conocemos el perfil del cliente y conocemos la accesibilidad de los destinos”, finalizó Herrero.

Enjoy Cuba lleva años trabajando en la dinamización del turismo accesible en la isla caribeña, de la mano del Ministerio de Turismo de Cuba, identificando y generando producto turístico en la isla a través de la formación, concienciación y búsqueda de sinergias entre diferentes entidades que influyen en el desarrollo de esta modalidad turística en auge. De hecho, en 2021, Enjoy Cuba colaboró en la celebración de la IV Cumbre Iberoamericana de Turismo Accesible, en la que se firmó la Declaración de La Habana, ratificada por los ministerios de turismo de Argentina, Ecuador, Colombia, España, República Dominicana, México, Costa Rica y Uruguay.
La Declaración, abierta a la ratificación de más países iberoamericanos, es un documento que promueve “un modelo turístico accesible e inclusivo que involucra a usuarios, prestadores de servicios, organismos públicos, universidades y a cualquier persona interesada en generar las condiciones que posibiliten la experiencia turística, como ejercicio de vida cotidiana de todas las personas, sin distinción alguna”.