Nastia Valdés López: Matanzas es mucho más que un destino de sol y playa, es cultura y patrimonio

Redacción Exce…
08 May 2023 7:15am
Teatro Sauto, Matanzas, Cuba

En el marco de la 41ª edición de la Feria Internacional del Turismo de Cuba (FITCuba 2023), charlamos con Nastia Valdés López, delegada del Mintur en la provincia de Matanzas, quien se estrena en el cargo y nos narra acerca de los tesoros turísticos de la región.

Nastia Valdés López junto al presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago.
Nastia Valdés López junto al presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago.

 

—¿Cuánto lleva usted como delegada del turismo en Matanzas?

Realmente el cambio de mando se hizo en marzo, pero llevaba trabajando ya junto a la delegada desde hace cuatro años y medio, como subdelegada de operaciones. Yo vengo de la actividad de la hotelería, donde fui directora y tuve el honor de trabajar con la delegada saliente, Ivis Fernández Pena, actual consejera de Turismo en Colombia, quien de alguna manera me hizo enamorarme de mi tarea.  

—¿Cómo podríamos definir a Matanzas?

Llevamos mucho tiempo diciendo que es un destino de sol y playa, pero Matanzas es mucho más que eso. Matanzas es cultura y patrimonio. Asimismo, Matanzas no es solo Varadero, sino que es también Ciénaga de Zapata, con sus innumerables atractivos; es la propia ciudad de Matanzas, que en 2018 celebró el 325 aniversario de la ciudad.

“Estamos luchando porque todos nuestros clientes la conozcan: sus lindos museos, sus teatros restaurados, su patrimonio. Matanzas es Cárdenas también, y aunque Cárdenas todavía no es una ciudad turística, también tenemos cosas ahí que son patrimoniales, como el proyecto La Vizcaya, donde también llevamos a nuestros clientes en algunos de nuestros receptivos que nos lo dirigen hacia el lugar”.

—Además, a Matanzas se la conoce como “La ciudad de los puentes”.

Así es, “La ciudad de los puentes”, la Atenas de Cuba.

—Si tenemos que hablar del malecón de Matanzas, ¿qué me diría usted?

Diríamos muchas cosas. Hay innumerables atractivos también que nos transmiten toda la parte del puerto, que nos da la imagen de lo que es la belleza del lugar.

—Suele ser una ciudad de paso entre La Habana y Varadero, pero ¿qué le diría usted a una persona cuando va de La Habana a Varadero? ¿Qué debe hacer en el camino?

Le diría a todas las personas que pasan de La Habana a Varadero que entren a Matanzas. Tenemos ahí más de dos hoteles, dos de la cadena Cubanacan, uno de la cadena Islazul… De los hoteles de la cadena Cubanacan están los hoteles de E Velasco, E Louvre. En la ciudad se puede también visitar la Farmacia Francesa Triolet…

—De hecho, la Farmacia Francesa Triolet ha sido Premio Excelencias, al igual que lo fue Matanzas. El malecón del arte y la gastronomía son atractivos sin igual en Matanzas, pero también dispone de un castillo muy importante. Además de todo esto, ¿por qué debería parar a visitar Matanzas?

(Interviene la subdelegada del Mintur en la provincia de Matanzas, Ibia Betancourt) - En primer lugar, es una ciudad que tiene unos atractivos naturales, unos paisajes, que en cualquier horario del día, sea incluso en la tarde o en la noche, puede disfrutar y deleitarse. Puede subir a Monserrate, que tiene unas vistas maravillosas. Es un lugar donde se puede pasear, donde puede enamorarse del contacto con la naturaleza.

—Y no podemos olvidarnos de las Cuevas de Bellamar.

Las Cuevas de Bellamar es otra de las visitas obligadas en nuestra ciudad de Matanzas. De hecho, una de las excursiones más vendidas por las diferentes agencias de viajes es esta cueva. Además, también podemos disfrutar de otros atractivos naturales, patrimoniales, culturales, artísticos… Todos nuestros artistas están teniendo diferentes referencias allí, en estos lugares donde se vinculan también con la gastronomía, con los bares, con la coctelería, y con las exposiciones literarias… No podemos olvidar que la poeta Carilda Oliver nació en Matanzas, que siempre va a ser recordada para nosotros.

“Tenemos nuestros Teatro Sauto, con una programación con muchos artistas de renombre y de nivel. De hecho, recientemente recibimos el Ballet Nacional de Cuba. Para nosotros es muy importante que podamos todas las generaciones tener un espacio, encontrar maneras de sentirnos bien, de sentirnos felices en nuestra ciudad”.

Para el Grupo Excelencias, la provincia de Matanzas ha sido siempre un referente. Además, los primeros Premios Excelencias fueron otorgados pasando por la ciudad de Matanzas, deteniéndonos en ella y llegando a Varadero, y finalmente en el Hotel Meliá-Varadero se entregaron los Premios Excelencias por primera vez en Cuba. Sumado a esto, Matanzas es la única ciudad que ha recibido 4 Premios Excelencias: Carilda Oliver, la Farmacia Francesa Triolet, el Teatro Sauto… Todas esas cosas nos unen como Grupo Excelencias y, por lo tanto, estamos con ustedes. Por supuesto, Varadero es la internacionalización de Matanzas.

Back to top