Primer grupo de turistas chinos arriba a Cuba

El primer grupo de turistas chinos arribó a Cuba este lunes 15 de agosto, luego del autorizo el pasado febrero para realizar viajes vacacionales internacionales en China, interrumpidos desde 2020 por la pandemia de la COVID-19.
Un reporte de Xinhua destaca que a inicios de este año el Ministerio de Cultura y Turismo de China puso en marcha un programa piloto para reactivar los viajes en grupo hacia 20 destinos, entre ellos la Mayor de las Antillas.
Según dijo a la agencia de prensa Huo Yaofei, tras llegar al país desde Beijing, "Cuba tiene muchas cosas buenas, es una leyenda, es única, la mejor música, baile, la comida, tabaco, ron, todo".
Huo es conocido en la isla caribeña como David y es embajador promocional en China por la campaña "Cuba Única", una iniciativa del Ministerio de Turismo (Mintur) para mostrar al mundo la riqueza y diversidad de la nación antillana.
David recibió este nombramiento durante la Feria Internacional de Turismo FIT Cuba 2023, para divulgar en su país las bondades de la industria cubana del ocio, y es uno de los 12 vacacionistas que arribó a La Habana de la mano de la agencia china de turismo Bello International Travel & Tours Co., Limited, con presencia en el país desde hace un lustro.
El también influencer, artista y bailarín dijo que confía que en el futuro más turistas chinos vengan a "este país maravilloso".
Elizabeth Vela Jaime, consejera de Turismo del Ministerio de Turismo de Cuba en Asia-Pacífico comentó que el país se propone duplicar el número de visitantes chinos a corto plazo y para ello ha aumentado sus esfuerzos en la promoción de sus atractivos en el turismo de naturaleza, cultura, salud y náutico, entre otros.
Entre 2010 y 2019, el número de turistas chinos en Cuba aumentó en torno a un 23 por ciento cada año, según datos del Mintur, lo que colocó al país asiático entre los primeros 15 emisores de viajeros a la isla caribeña.
Según explicó Vela, este es el primer grupo que viene específicamente a hacer turismo a la isla tras la autorización de viajes, pues con anterioridad habían llegado al país delegaciones de empresarios chinos con la finalidad de hacer estudios de inversiones y conocer la nación.
"Para Cuba significa muchísimo que se abra este mercado, primero por las buenas relaciones diplomáticas que existen entre ambos países, y segundo porque China tiene una gran población y, por lo tanto, representa un gran potencial turístico para nosotros", añadió.
La consejera de Turismo explicó también que los especialistas cubanos del sector trabajan en el diseño de productos atractivos sobre todo para los jóvenes de la nación asiática, quienes "desean conocer otros destinos que no son solo Europa o el sudeste asiático".
Para el año actual, el sector turístico cubano se propone recibir a 3,5 millones de vacacionistas, una cifra muy por encima de los 1,7 millones de 2022, pero aún por debajo de los cuatro millones alcanzados en 2019, según datos oficiales.