Cuba presenta ofertas en 39 Feria Internacional de Comercio de Panamá.

Cuba presenta ofertas en 39 Feria Internacional de Comercio de Panamá.

Cuba presentó su oferta exportable de bienes y servicios, así como más de 700 proyectos de inversión en sectores estratégicos durante su participación en la 39 Feria Internacional de Comercio de Panamá.

En la apertura del pabellón cubano en la llamada Vitrina Comercial Mundial, el secretario general de la Cámara de Comercio de Cuba, Omar Fernández, precisó que en esta oportunidad participan 49 empresas en representación de unos 12 sectores de la economía, entre ellos el agroindustrial, alimentos y bebidas, servicios ambientales y educación.

Fernández destacó además la presencia en esta cita, a la que asisten 600 empresas de unos 30 países, de representantes de rubros como la industria química, bienes de consumo, salud, industria química cultura, informática, energías, minería, construcción y servicios legales.

Panamá es una plaza muy importante para Cuba si se tiene en cuenta el idioma, la cercanía geográfica, la pronta entrega que permite los bajos costos de los fletes y sobre todo, la existencia de un acuerdo comercial bilateral beneficioso para ambas partes, agregó.

Fernández invitó a los empresarios a participar este año en las muestras de Expocaribe y Expoaladi, así como la Feria Internacional de La Habana, y alabó la presencia de Panamá en esta última, la principal bolsa comercial de la Mayor de las Antillas.

A su turno, la tesorera de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Monique de Saint Malo, subrayó la importancia de la presencia de Cuba en Expocomer, a la que asiste hace 16 años.

En 2022 dijo, el intercambio entre Panamá y Cuba alcanzó los 16,8 millones de dólares y estimó como propicia esta oportunidad de impulsar esa relación que reafirma los grandes lazos de amistad que unen ambos países.

Al dejar inaugurado el pabellón y antes del corte de cinta, el embajador cubano en Panamá, Víctor Cairo, indicó que la nación canalera puede desempeñar un rol importante en el acompañamiento del desarrollo económico de su país y el perfeccionamiento del modelo de gestión empresarial.

En ese sentido invitó a panameños y cubanos a compartir durante tres días como hermanos a sabiendas de un horizonte sin límites para sus potencialidades, basados en históricas relaciones de hermandad.

 

Back to top