Presentan en la Unesco el proyecto cubano Los caminos del café

Presentan en la Unesco el proyecto cubano Los caminos del café

La Misión Permanente de Cuba y la empresa francesa Malongo presentaron en la Unesco el proyecto Los caminos del café, una iniciativa de desarrollo socioeconómico y patrimonial vinculada al este de la isla.

En el marco de la Semana de América Latina y el Caribe en la Unesco, la embajadora Yahima Esquivel y la directiva de la Fundación Malongo Delphine Brudoux compartieron detalles del proyecto ejecutado por la Oficina del Conservador de Santiago de Cuba con el apoyo de la Unión Europea.

El proyecto busca preservar los vestigios arquitectónicos y arqueológicos de 171 antiguas plantaciones de café a los pies de la Sierra Maestra, así como la infraestructura de irrigación, la gestión del agua y la red de transporte en esa ruta montañosa. Desde el año 2000, este paisaje forma parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, lo que añade el elemento de promoción del turismo responsable a la iniciativa impulsada en la última década.

La iniciativa es considerada una acción multidisciplinaria turística, cultural y agrícola, centrada en la plena integración de las comunidades rurales desde la visión del desarrollo sostenible. Además, se destacó la restauración de la hacienda Fraternidad, uno de los 171 asentamientos incluidos en el Paisaje Arqueológico de las Primeras Plantaciones de Café al Sudeste de Cuba.

Durante la inauguración de la Semana de América Latina y el Caribe, Malongo y la Misión Permanente de Cuba ofrecieron una degustación de café del oriente de la isla. La embajadora Yahima Esquivel explicó que las primeras plantaciones de café en la zona suroriental de Cuba representan un paisaje cultural ilustrativo de la producción cafetera colonial del siglo XIX y los comienzos del XX, y que el proyecto busca una acción integral que promueva el turismo responsable y el desarrollo sostenible en la región.

Back to top