Cuba: Nuevas regulaciones para el trabajo no estatal en Varadero

Redacción Exce…
12 May 2021 5:18pm

En Varadero, declarado de alto interés para el turismo cubano, aumentarán las capacidades para el trabajo no estatal, a partir del otorgamiento de nuevas autorizaciones para la actividad de trabajador contratado por los creadores artísticos y cuentapropistas que laboran en las plazas.

Así lo anunció recientemente el Consejo de Ministros en su Acuerdo 9045, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 42 del 7 de mayo y que entrará en vigor a partir de los 60 días posteriores a su publicación.

El documento, rubricado por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, deja sin efecto el Acuerdo 8050 del Consejo de Ministros, del 15 de diciembre de 2016, y que regulaba el funcionamiento de las formas de gestión no estatal que se desarrollan en el polo turístico de Varadero, así como su ordenamiento y control.

El documento explica la necesidad de actualizar las regulaciones que se establecen, además de “permitir el otorgamiento de nuevas autorizaciones en la actividad de trabajador contratado, por los creadores artísticos y trabajadores por cuenta propia que laboran en las plazas”; y que podrán realizarse solo en las actividades asociadas a:

  • atención educativa y de cuidado de niños;
  • cuidado de enfermos, personas con discapacidad y ancianos;
  • cuidado de baños públicos, taquillas y parques en las instalaciones que para estos servicios se habiliten por las entidades estatales facultadas para ello;
  • servicios domésticos;
  • repaso a estudiantes;
  • teneduría de libros;
  • arrendamiento de viviendas, habitaciones y espacios con autorización excepcional, según lo regulado en la legislación vigente y en el procedimiento para el funcionamiento de las formas de gestión no estatales en el Polo Turístico de Varadero; y
  • para ejercer como trabajador contratado por los creadores artísticos del Fondo Cubano de Bienes Culturales y los trabajadores por cuenta propia que laboran en las plazas.

Asimismo, recuerda que en Varadero “solo funcionan las formas de gestión no estatal mínimas indispensables que sean compatibles con el turismo o que den respuesta a necesidades de la población, o ambas, y estén conciliadas entre el Gobierno Provincial de Matanzas, el Ministerio de Turismo y demás organismos de la Administración Central del Estado que correspondan, previa consulta con el Representante del Gobierno en la Península de Hicacos”.

En la Gaceta aparece, también, la Resolución 36 del Ministerio de Cultura que agrupa las normas para la autorización de trabajadores contratados a los creadores artísticos de las artes plásticas y aplicadas que comercializan en las plazas del Fondo Cubano de Bienes Culturales en el referido destino matancero, especificando, entre otros detalles, que “la comercialización de las obras en esos lugares corresponde a los creadores artísticos, en su condición de titulares de los espacios de venta”.

Importante destacar que el propio documento “prohíbe, en el área de venta, la presencia simultánea del creador artístico y el trabajador contratado” a fin de “evitar el incremento de personas ejerciendo a la vez en el polo”.

En la resolución se deja claro los procedimientos para presentación y aval de la solicitud, que deberá ser presentada al Director del Fondo Cubano de Bienes Culturales en Matanzas.

Vale destacar que el anterior Acuerdo (8050) dio paso en 2017 a la aprobación de determinadas licencias en Varadero, donde desde agosto del año 2012 no se emitían nuevas licencias para ejercer labores no estatales.

 

Back to top