Explora el corazón verde de La Habana en un viaje inolvidable

La Habana, capital de Cuba, invita a los viajeros a sumergirse en una experiencia única donde naturaleza e historia se funden en un mismo recorrido. La agencia Gaviota Tours organiza la excursión "Naturaleza e Historia en La Habana", un itinerario diseñado para descubrir los rincones más fascinantes de la ciudad.
El punto de partida es la recogida en hoteles seleccionados, donde un ómnibus climatizado espera a los participantes en horarios flexibles para garantizar comodidad desde el inicio.
El Jardín Botánico Nacional de La Habana se erige como uno de los grandes atractivos del recorrido. Fundado en 1968, este espacio científico abarca 600 hectáreas y alberga más de 4 000 especies vegetales. Entre ellas destacan palmas endémicas como la Copernicia macroglossa y un jardín japonés, obsequio del gobierno de ese país.
Quince colecciones bajo techo enriquecen la visita, con pabellones temáticos dedicados a cactus, bosques tropicales y ecosistemas montañosos. Además, más de 125 especies de aves, tanto locales como migratorias, encuentran refugio en este entorno. Las explicaciones detalladas durante el paseo permiten a los visitantes adentrarse en la biodiversidad de Cuba.
El viaje continúa en la Quinta de los Molinos, declarada Monumento Nacional en 2007. Este lugar conserva vestigios de la época colonial y republicana. Entre 1850 y 1870, sirvió como residencia de los Capitanes Generales españoles y más tarde acogió al Generalísimo Máximo Gómez, héroe de la independencia cubana. Su nombre rinde homenaje a los antiguos molinos de tabaco que funcionaban gracias a la Zanja Real, el primer acueducto de la ciudad.
La Quinta preserva estructuras originales como la casa principal, fuentes y estatuas. En la actualidad, alberga el Jardín Botánico Provincial y el Museo Máximo Gómez, además de ser un centro cultural activo que organiza eventos como el Festival de Orquídeas y las "Noches Mágicas". Su mariposario, dedicado a la flor nacional de Cuba, y su programación científica reflejan la visión del historiador Eusebio Leal Spengler, quien impulsó su conservación como un espacio donde pasado y naturaleza se entrelazan.
El recorrido culmina en el Bosque de La Habana, una extensión de 11 kilómetros cuadrados poblada de majaguas y caobas. Este pulmón verde, diseñado en estilo paisajístico republicano, sirve como corredor para aves migratorias y ofrece un contraste sorprendente con el entorno urbano.
Esta excursión se presenta como una opción ideal para quienes desean explorar el lado más natural de La Habana sin perder de vista su legado histórico. Para más información, Gaviota Tours dispone de puntos de venta donde ampliar detalles.