Cuba celebra el Festival Internacional Jazz Plaza 2024

Desde este domingo y hasta el 28 de enero Cuba acoge la 39 edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2024, un encuentro que reúne a destacados artistas y aficionados del jazz para compartir su arte y su pasión.
El evento, que tiene como lema Pa’que flujazz a nuestro ritmo, se desarrolla en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba, con la presencia de renombrados músicos cubanos, 66 grupos internacionales, más de 150 artistas de 21 países, entre ellos 92 músicos estadounidenses; y un total de 258 conciertos, según informaron los organizadores.
El público podrá disfrutar de armonías sensibles y de diversas propuestas, como el concierto de clausura del pianista Roberto Fonseca, quien actuará el día 28 en el Teatro Nacional junto al Ballet Nacional de Cuba (BNC), en un gesto de cortesía por el 75 aniversario de la compañía.
La primera bailarina y directora general del BNC, Viengsay Valdés, resaltó que el estreno mundial de la obra, con coreografía de Raúl Reinoso e interpretada por ella, será un momento especial, pues es la forma de recordar que la música es indisoluble de la danza.
Fonseca, quien dirige artísticamente el certamen, expresó que el concierto será también un tributo a la familia y a los padres que nos apoyan.
La jornada inaugural contará con el recital Amada Música, a cargo del maestro Joaquín Betancourt, Premio Nacional de Música 2019, quien celebrará los 15 años de la Jazz Band y sus 50 de vida artística.
En Santiago de Cuba, el festival se inauguró con la presentación del pianista cubano radicado en Estados Unidos Nachito Herrera y la Orquesta Sinfónica de esa provincia, junto a invitados de varias regiones del oriente del país.
Otra cita armónica importante fue el recital Noche Insular en la sala Avellaneda del Teatro Nacional, interpretado por José María Vitier, Niurka González y otros grandes exponentes de la música en la nación.
El festival también incluye el XIX Coloquio Internacional «Leonardo Acosta in Memorian”, del 22 al 27 de enero en la Fábrica de Arte Cubano, espacio que acogerá a especialistas, estudiantes, profesionales del jazz y de la industria en paneles, talleres y clases magistrales con un hilo conductor: el piano en el jazz.
El principal impulsor del evento, el Premio Nacional de Música 2012 Bobby Carcassés, consideró al festival, junto al de ballet y el de cine, como verdaderas revoluciones dentro de la Revolución cubana.
El certamen rinde homenaje también a destacados músicos como Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César “Pupy” Pedroso, con la portada visual del propio Carcassés y su obra pictórica Meditación.