Exhiben en Cienfuegos el último bastón de Benny Moré

El bastón-batuta que utilizara el mítico Benny Moré durante su última presentación es exhibido durante seis meses en la Sala de la Música del Museo de las Artes Palacio Ferrer en la ciudad de Cienfuegos.
El Benny empleó el artilugio en una actuación realizada en el poblado de Palmira el 16 de febrero de 1963, tres días antes de fallecer.
Magda Chávez Sosa, directora del Museo, dijo a Radio Ciudad del Mar que esta pieza fue conservada durante años por una familia de Palmira. Ahora se une a la música, la literatura y los materiales audiovisuales expuestos en la institución cultural y dedicados al inolvidable Bárbaro del Ritmo, a 59 años de su partida física.
La directiva explicó que el bastón-batuta del Benny está tallado al directo, y todo parece indicar que fue hecho en México. "Por fortuna viene a nuestras manos en calidad de préstamo, y sale a la luz pública para que pueda ser apreciado por los visitantes que acudan a nuestro Museo", comentó.
"Es una pieza de valor excepcional, que aunque museológicamente no existe esa denominación, por la importancia cultural, artística, estética y por quien fuera utilizado durante la década del 50, tiene un valor extraordinario para la cultura cienfueguera, nacional e internacional", aseguró la especialista y directiva del Museo de las Artes Palacio Ferrer.
Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez, para Cuba y el mundo Benny Moré, nació en Santa Isabel de las Lajas, actual provincia de Cienfuegos, el 24 de agosto de 1919.
Conocido como "el Sonero Mayor de Cuba", este cantautor tenía un innato sentido musical y estaba dotado con una fluida voz de tenor, que coloreaba y fraseaba con gran expresividad. Moré fue un maestro en todos los géneros de la música cubana, pero destacó particularmente en el son montuno, el mambo y el bolero.
Foto: Tomada de Radio Ciudad del Mar