Cuba apuesta por novedosa tecnología constructiva

Redacción Exce…
24 June 2023 2:03pm
Cuba apuesta por novedosa tecnología constructiva

Por Yuri Muñoz

Cuba reiteró su apuesta por el empleo de las barras de polímeros (resina) reforzados con fibras de vidrio (PRFV), un producto resistente a la corrosión y con alta durabilidad y firmeza mecánica, según se informó en La Habana.

Durante la presentación comercial de esta tecnología innovadora, el Doctor e Ingeniero Hugo Wainstok Rivas, especialista del Centro de Estudios de Construcción y Arquitectura Tropical (Cecat), de la Universidad Tecnológica de La Habana José A. Echeverría (Cujae), informó acerca de las ventajas del uso de este novedoso material.

Cuba apuesta por novedosa tecnología constructiva

 

El experto, miembro titular de la Academia Panamericana de Ingeniería y Doctor Honoris Causa en 2014, explicó que las PRFV representan una tecnología innovadora y alternativa para el diseño de estructuras de hormigón, resilientes, duraderas y de bajo mantenimiento.

También significó que es resistente a la corrosión y a las sustancias químicas, posee elevada durabilidad, y alta resistencia a la tensión y la fatiga, así como baja conductividad térmica y eléctrica y transparencia magnética y tiene bajo impacto ambiental.

Mencionó que se pueden aplicar en infraestructuras y edificaciones, sean hidráulicas o geotécnicas, así como en estructuras marinas y costeras, pavimentos rígidos, campos de aviación, cimentaciones corridas y aisladas, zapatas y depósitos de líquidos, y obras de agresividad ambiental, entre otros.

Wainstok Rivas, quien dirige actualmente el grupo del uso de PRFV en la construcción del Cecat, aseguró que el uso de esta tecnología ayuda a reducir los costos de las construcciones modernas de hormigón armado, por la reducción de pesos (menos materiales a utilizar y menos transporte para trasladarlos).

Otra característica positiva radica en que impide el surgimiento de grietas y roturas de las capas de hormigón dada la posibilidad de compatibilizar sus deformaciones frente a un cambio de temperatura, aseguró el doctor, quien es también miembro pleno de la Sociedad Internacional del Ferrocemento (IFS, por sus siglas en inglés).

En tanto, la licenciada Ibis Hechavarria, administradora general de  Baguet, aseveró que poseen un convenio con Cecat para insertar esta técnica en Cuba como debe utilizarse en realidad porque tiene grandes ventajas económicas pues minimiza la corrosión en las construcciones.

Trabajamos hoy con ingenieros de la construcción en la investigación y puesta en marcha de las obras donde se emplea el producto en Centroamérica y el Caribe y Las Antillas, en general, así como en Estados Unidos, admitió.  

Cuba apuesta por novedosa tecnología constructiva

 

Organizado por las mipymes Quota Srl y Construcciones Baguet, y el Grupo de Trabajo de Cecat, el encuentro reunió a especialistas, proyectistas, inversionistas, ingenieros y constructores, de los ministerios de la Construcción, Salud Pública y Turismo y Etecsa, refirió Vicente Horta Lazo, jefe de Producción de Baguet.   

También asistieron representantes de la Oficina del Historiador de La Habana, la empresa mixta Monte Bello, Servitur, el Arquitecto de la Comunidad, el Centro de Inversiones y Desarrollo de la Construcción, la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (Unaicc), y Servicios Médicos de Cuba, entre otros.

Horta Lazo reafirmó que el centro está interesado en que este nuevo producto de altísima durabilidad y libre de corrosión se aplique tan pronto llegue un primer contenedor el venidero día 2 de julio en el país en diversas construcciones y edificaciones.

Indicó que el material ya se ha empleado en el país en el canal de enfriamiento de la Central Termonuclear Ernesto Guevara de la Serna de Santa Cruz del Norte, y en el tomógrafo del Centro de Restauración Neurológica.

Quota es una mipyme que ofrece servicios profesionales para el desarrollo de negocios, sustentado en una plataforma de comercio electrónico destinada a promover lo mejor y más variado de los productos y servicios cubanos para el mercado nacional e internacional.

Acompaña emprendimientos y empresas desde el inicio hasta su desarrollo y consolidación y contribuye a la creación de alianzas y la concreción de ideas y proyectos en aras de lograr mejores resultados para sus colaboradores.

Cecat es un centro cuya temática fundamental de investigación es la integración de los estudios de la construcción, y su misión radica en satisfacer la formación integral y continua de profesionales comprometidos con la actividad científico-técnica y la extensión universitaria, para contribuir de forma significativa al desarrollo sostenible de la sociedad.

Realiza, además. el trabajo integrado de sus departamentos y organizaciones en formación de profesores integrales comprometidos con su Patria. Mantiene relaciones de excelencia con los ministerios de la Construcción, Transporte, Comunicaciones, Medio Ambiente, Salud Pública y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, entre otros.

Por su parte, Construciones Baguet es una innovadora empresa privada del sector de la construcción, enfocada en brindar una variada gama de servicios, consultorías y comercialización mayorista y minorista de materiales constructivos, eficientes y de calidad.

Cuba apuesta por novedosa tecnología constructiva

 

Back to top