Cuba cuenta con nueva acería eléctrica en la empresa siderúrgica Antillana de Acero

Redacción Exce…
20 May 2023 9:28am
Cuba cuenta con nueva acería eléctrica en la empresa siderúrgica Antillana de Acero

La empresa siderúrgica “José Martí”, también conocida como Antillana de Acero, celebró este jueves la inauguración de su acería eléctrica, que es la parte central de su proceso de remodelación total. Esta acería produce acero a partir de un horno eléctrico de arco, que utiliza chatarra como materia prima principal.

La inversión en esta acería forma parte de un proyecto de modernización y ampliación de la producción de acero y laminados largos que se realiza en la empresa cubana con el financiamiento de un crédito otorgado por la Federación Rusa.

Según el director general de Antillana de Acero, Reinier Guillén Otero, la reparación de la acería ha abarcado desde la depuradora, la nave de carga, el horno de arco eléctrico, el horno de cuchara, la máquina de vaciado continuo y la nave de producto terminado, hasta toda la parte eléctrica, hidráulica, automática y el tratamiento de las aguas que recibe la acería eléctrica.

El director general de la empresa rusa LLC Industrial Ingeniering, Vadin Nicolayevich, destacó que el proyecto ha sido complejo y singular, ya que más del 90% del equipamiento suministrado se fabrica íntegramente en Rusia. “El volumen de equipos y materiales suministrados supera las nueve mil toneladas”, añadió.

También explicó que el proyecto supuso un desafío porque la Antillana fue modernizada profundamente por la Unión Soviética entre los años 1960 y 1990, pero muchas de esas empresas ya no existen o habían perdido sus competencias. “Esto nos hizo repensarnos y lograr un equipamiento moderno con alta tecnología para revivir las competencias perdidas y fabricar equipos con un alto nivel de calidad”.

En el proyecto participaron más de 20 grandes empresas rusas y si se tienen en cuenta todos los participantes de la cadena desde la producción y distribución, la cifra asciende a 60.

En esta UEB “Acería eléctrica” se producirán palanquillas de acero de carbono. “Estas palanquillas se utilizan para laminar y obtener las barras corrugadas, conocidas popularmente como cabillas”, explicó Omar Ramón Reyes Ricardo, director de la UEB, según Cubadebate.

Agregó que la acería tiene la capacidad de producir en serie 226 mil toneladas anuales. “La puesta en marcha fue en abril de este año para el proceso de prueba y la corrección de errores”, explicó.

El vice primer ministro ruso Dmitri Chernishenko expresó por su parte en la inauguración de la acería eléctrica que era un día muy importante, y agregó que este resultado constituye un buen ejemplo de cooperación entre los dos países y es el primer proyecto en estos 20 años que realiza Rusia en esta esfera de la tecnología cubana.

Agregó que la acería eléctrica dará metal a las empresas cubanas y también contribuirá a las exportaciones, por lo cual tiene una gran importancia para la economía cubana. Dmitri Chernishenko recordó el simbolismo que tiene para ambos países este proyecto, pues muchas de las maquinarias con las que contaba la Antillana de acero fueron producidas en la antigua Unión Soviética.

“Así comenzaremos la producción de palanquillas de acero y con ello podremos lograr importantes impactos económicos para la empresa y el país, además de sustituir importaciones”, subrayó por su parte el Ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez.

Foto: Cubadebate

Back to top