Cuba es una plaza atractiva para la inversión extranjera

El director de Control a la Inversión Extranjera del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Idalberto Aparicio, consideró este miércoles que Cuba es una plaza atractiva para la inversión extranjera en áreas indispensables para el desarrollo del sector agroindustrial.
En el marco de la XXIV Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria (Fiagrop-2023), el directivo detalló que al finalizar 2022 se concretaron 35 negocios con capital foráneo por un valor de 402 millones de dólares, distribuidos en 40 países.
Aparicio explicó que a la Cartera de Oportunidades se incorporaron 101 nuevos proyectos, tres de ellos ubicados en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, mientras que se adecuan 229 propuestas.
A ello se suma la consolidación de la Ventanilla Única, que incluye la aprobación de un esquema financiero diferenciado (en divisas) y la flexibilización de los requisitos solicitados al socio extranjero.
Sobre el sector agroindustrial el especialista en Negocios de Asuntos Internacionales del Ministerio de la Agricultura, Nelvis Alipio, amplió que el portafolio comprende 59 proyectos de inversión extranjera destinados hacia múltiples localidades.
Algunas de las inversiones se localizan en los grupos empresariales: ganadero (16), agroforestal (14), flora y fauna (nueve), Labiofam S.A. (tres), agropecuario y forestal Artemisa (tres), Logística del Minag (dos), enumeró.
Alipio indicó que entre los retos del área figura el incremento de la producción, reducir importaciones, producir para exportar, aumentar la oferta interna, uso eficiente de los recursos, acortar la brecha ciudad-campo y disminuir los precios.
Fiagrop 2023 se extenderá hasta el 24 de marzo en el recinto ferial de Rancho Boyeros, en La Habana, e incluye entre sus múltiples actividades conferencias, talleres, foros de negocios, y exposiciones de productos y servicios.
Foto: PL