Feria de Artesanías Arte 500+ en Camagüey acogió ronda de negocios

Cerca de una veintena de actores económicos, entre empresas estatales y privadas, participaron de la Primera Ronda de Negocios impulsada por la Feria de Artesanías Arte 500+, que hasta el 13 de febrero se realiza en la ciudad de Camagüey.
El encuentro propició, además, la presentación de la cartera de negocios de la filial camagüeyana del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
El objetivo, según explicó Belkis Cruz Zaragoza, su directora, y la cual auspició, además, la Ronda de Negocios, es dotar de un valor añadido a la Feria, promover la obra de los creadores, obtener nuevos contactos, contribuir con la exportación y establecer encadenamientos productivos.
La directiva presentó el nuevo catálogo de productos del Fondo con más de 200 ofertas y servicios de unos 400 artistas y creadores, que trabajan materiales como el vidrio, el metal, la madera, el cuero, piedra, entre otros, informó la ACN.
El invitado Patricio Frómeta, artesano que junto a su familia desde el pasado año se transformaron en la mediana empresa Zona K'liente, manifestó su deseo de establecer convenios con entidades locales y posicionar la marca Solaris, a través de carteras, ropa y otros enseres, en Camagüey.
El negocio local Talsabe mostró su trabajo con alimentos deshidratados, como infusiones y conservas, así como las proyecciones de crecimiento y los encadenamientos con el turismo.
De manera concreta el representante de Tiendas Caribe y el de la Empresa Agroindustrial de granos Ruta Invasora manifestaron su deseo de contar con los productos que ofrecen las medianas empresas allí presentes y el proyecto comunitario Vestir la Edad, procedente de Villa Clara, el cual fomenta el uso de tejidos frescos y el rescate de la guayabera.
Juan Ricardo Poll, jefe del departamento de Comercio Exterior, explicó que este fue un espacio muy importante por las posibilidades de crear alianzas útiles para generar bienes exportables, pues, como apuntó, el interés por la artesanía cubana ha aumentado y con estas rondas podemos aprovechar las oportunidades que brinda el Fondo.
Al finalizar la ronda, la creadora Isabel Cristina Curbelo Ferrán, mediante una pasarela mostró parte de lo que hacen en su proyecto Vestir la edad y la posibilidad de aprovechar el coco y otros materiales para crear.