La hoja de ruta del Mincex para reactivar la economía cubana

Redacción Exce…
19 February 2025 9:53am
Mincex

En un contexto marcado por la urgencia de revitalizar la economía nacional, el Primer Ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, subrayó la importancia estratégica del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex) en el cumplimiento del programa de gobierno.

Durante una reunión presidida por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de la República, Marrero destacó que el fortalecimiento del papel rector del Mincex es fundamental para avanzar en la captación de divisas, la cooperación internacional y la eliminación de distorsiones que afectan el desarrollo económico.

El jefe de gobierno enfatizó que, ante los desafíos actuales, es imprescindible poner toda la inteligencia y creatividad disponibles al servicio del comercio exterior y la inversión extranjera. Pidió a los cuadros del organismo velar por el cobro de cuentas pendientes, mejorar la efectividad del sistema empresarial externo y corregir tendencias como la importación de bienes y servicios que pueden ser producidos localmente.

Además, insistió en la necesidad de regirse estrictamente por las normas establecidas por el ministerio, así como en encontrar formas más eficientes de comercializar productos exportables y agregarles valor.

Entre las prioridades señaladas por Marrero se encuentra la participación activa de los actores económicos no estatales, quienes deben tener acceso a la importación de materias primas, fertilizantes, pienso animal y otros insumos esenciales para dinamizar la producción.

También propuso que los municipios, en el marco de sus facultades descentralizadas, asuman un rol protagónico en la exportación de bienes y servicios. En este sentido, llamó a evaluar con mayor rigor la efectividad de las misiones comerciales en el extranjero y a supervisar de cerca las actividades de las formas de gestión no estatal en materia de comercio exterior e inversión extranjera.

El informe presentado por Oscar Pérez-Oliva Fraga, titular del Mincex, fue reconocido por su carácter crítico y autocrítico. En él se analizaron las causas objetivas y subjetivas que llevaron al incumplimiento de los planes de exportación e importación en 2024, principalmente vinculados a la baja producción de rubros clave como el níquel, la miel de abeja y el azúcar.

Frente a estos desafíos, directivos y especialistas identificaron varias líneas de acción prioritarias para el próximo año, entre ellas la completación de plantillas laborales, la agilización de los procesos de aprobación de negocios con inversionistas extranjeros y la optimización de la recepción y distribución de donaciones.

Durante la reunión también se resaltó la necesidad de actualizar la Política de la Inversión Extranjera y el mapa de las exportaciones, aprovechar el sector del conocimiento como una fuente potencial de ingresos y fomentar el liderazgo de los jóvenes y los cuadros en la implementación de estas estrategias. Avanzar en estos pilares, según coincidieron los presentes, será crucial para cumplir con los objetivos trazados en el programa de gobierno y, en última instancia, para reanimar la economía cubana en un escenario complejo pero lleno de oportunidades.

Back to top