Nueva resolución del Banco Central de Cuba tiene un impacto positivo en el turismo

Una nueva resolución del Banco Central de Cuba (BCC) permite que los bancos y las instituciones financieras no bancarias del país reciban nuevamente dólares en efectivo. Esta medida tiene un impacto positivo en los sectores que reciben remesas desde Estados Unidos y en el turismo internacional, según el Doctor en Ciencias Económicas José Luis Perelló, experto cubano en Desarrollo Turístico.
Lea también Instituciones financieras y bancarias de Cuba aceptarán depósitos en efectivo de dólares estadounidenses
Perelló explicó a la Agencia Cubana de Noticias que esta decisión facilita las operaciones en dólares estadounidenses en las entidades turísticas, así como el canje de esa moneda por otras divisas. Además, señaló que entre los visitantes extranjeros que llegaron a Cuba en el primer trimestre de este año, más de 100 mil eran estadounidenses o cubanoamericanos, quienes podrían traer dólares en efectivo.
El Profesor titular indicó que la Resolución 63 del BCC deroga la Resolución 176, de junio de 2021, que había suspendido los depósitos en efectivo de dólares estadounidenses en las cuentas MLC. A su juicio, esta medida no debió aplicarse cuando el país reabrió sus fronteras después de la pandemia, ya que el turismo internacional muestra signos de recuperación.
No obstante, Perelló aclaró que la nueva resolución no implica que se autorice la libre circulación del dólar en Cuba, sino que solo se vuelve a aceptar el USD para depósitos en las cuentas MLC. Así lo establece la medida del BCC, que tiene como objetivo beneficiar a la población y a la economía cubanas.
El actual escenario económico del país, dice la resolución, habiendo superado la pandemia COVID-19, con el inicio de la reanimación del turismo, la reanudación de la presencia de visitantes extranjeros y la recuperación paulatina de la actividad productiva y de servicios, aconseja dar este paso.
La normativa acota que se adoptó esa decisión aún cuando permanecen en vigor las medidas de máxima presión económica, que han reforzado en extremo al bloqueo económico, en particular las dirigidas a entorpecer los flujos financieros externos de Cuba e impedir los depósitos en el exterior de dólares estadounidenses en efectivo.