Santiago de Cuba traza prioridades del Comercio Exterior e inversión extranjera en 2023

Los encadenamientos productivos, la búsqueda de nuevos mercados y el rescate de renglones exportables se encuentran entre las prioridades para el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional en Santiago de Cuba.
En el Teatro Heredia, de la urbe santiaguera, la directora de Desarrollo del Gobierno provincial, Madelaine Cortés, significó hoy que es imperativo elevar la eficiencia de los coordinadores de proyectos y perfeccionar el control, destino y uso de los recursos adquiridos por colaboración, informó la ACN.
Remarcó la necesidad de medir los impactos de los procesos, a partir de las metas y la evaluación de los estudios de factibilidad proyectados, para concertar acciones que respondan a la estrategia de desarrollo de los nueve municipios de Santiago de Cuba.
La funcionaria gubernamental ponderó asimismo la importancia de la Feria Internacional Expocaribe, segunda bolsa comercial del país, que se realizará del 21 al 24 de junio próximo, como espacio dirigido a promover la expansión del comercio regional e impulsar las oportunidades de negocios, inversión y turismo en Cuba, de manera particular en el oriente del país.
Jorge Cabrera, titular de la empresa mixta Trópical Contramaestre S. A., comentó la estrategia de encadenamiento aplicada con todas las provincias de la región oriental, como mecanismo eficaz para obtener materias primas que cubran la capacidad tecnológica de la fábrica, eviten la paralización y contribuyan al incremento de la producción.
Aseveró se trabaja en la obtención de envases y equipos de transporte, en aras de ganar tiempo en el movimiento de la mercancía y optimizar la gestión de trabajo.
Alesny Pérez, director de la Empresa Procesadora de Café Rolando Ayub, afirmó que el productor es el centro de las operaciones, motivo por el cual los directivos deben acercarse a ellos para conciliar contratos y garantizar su cumplimiento.
De igual forma, la entidad incentiva la superación de los trabajadores, para propiciar el intercambio de experiencias y mejores prácticas empresariales que conduzcan al cumplimiento de los compromisos contraídos y a la aplicación de la ciencia y técnica, dijo.
Luis Mariano Lasserra, especialista del sector en el municipio Contramaestre, expresó la necesidad de incrementar los fondos exportables, con el propósito de generar divisas y no afianzarse a negocios que no serán factibles y terminan endeudando la nación.
En la cita de este viernes, en la cual se evaluó la gestión del Comercio Exterior en Santiago de Cuba en 2022, reconocieron a entidades y organismos destacados durante el año.