Un hito en las relaciones bilaterales Cuba-Rusia

Con la presencia del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el vicepresidente de la Federación de Rusia, Dmitry Chernyshenko, fue clausurado este viernes el Foro Económico Empresarial y la XI Reunión del Comité Empresarial Cuba-Rusia, que tuvieron lugar en el contexto de la XX Sesión de la Comisión Intergubernamental para la colaboración económico-comercial y científico-técnica entre ambas naciones.
La clausura, celebrada en el Salón 1930 del Hotel Nacional, estuvo a cargo, a nombre del Gobierno de Cuba, de Ricardo Cabrisas, vice primer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien aseguró que “este fórum ha resultado ser un espacio de diálogo, negociación y muestra de cómo estrechar los vínculos entre las empresas cubanas y rusas (…) esta sesión constituye un hito en nuestras relaciones bilaterales y empresariales”. Enfatizó en que es una expresión de la voluntad política de ambos gobiernos y que contribuirá a “elevar la presencia de Rusia en nuestro plan de desarrollo económico y social hasta el año 2030”, y en particular en la inversión extranjera.
Cabrisas analizó posteriormente que la presencia de más de 150 empresarios rusos y cubanos confirman el interés mutuo de constituir nuevos proyectos, augura una nueva etapa y estimula nuevos negocios para incrementar la presencia de capital ruso en la Isla.
“Las mesas temáticas que sesionaron y los encuentros con empresas permitieron identificar nuevos proyectos en transporte, logística, agricultura, agroindustria azucarera, construcción, turismo, industria, entre otros (…) podemos evaluar de exitoso este fórum por el número de intereses surgidos y de acuerdos adoptados”. Apuntó que en el memorándum hay “diez propuestas concretas de proyectos en sectores priorizados”.
Recalcó el interés en reducir la diferencia en la balanza comercial a partir del incremento de las exportaciones de bienes y servicios cubanos y que “en materia de inversiones destacamos como pasos positivos las facilidades aprobadas por el gobierno cubano para incentivar la presencia de capital ruso en Cuba”.
Por su parte, Dmitry Chernyshenko, vicepresidente del gobierno de la Federación de Rusia, destacó el nuevo momento que viven las relaciones entre ambos países, y que Cuba es uno de los pocos países de América Latina y el Caribe donde se desarrolla un encuentro como este. Se refrió a la creación de una infraestructura bancaria que facilite el intercambio comercial y la presencia empresarial rusa en Cuba; y aseguró que Rusia está dispuesta a propiciar el fomento en temas como la digitalización, construcción, tecnologías y turismo.
Como colofón de la jornada final, se procedió a la suscripción de ocho documentos bilaterales, entre ellos uno sobre inteligencia artificial con el Parque Científico Tecnológico de La Habana; con la empresa Alimport para el suministro de trigo a Cuba; dos acuerdos de intención con la Corporación Cimex, uno para la constitución de una Asociación Económica Internacional para reanimar la zona de Tarará y otro para emprender un proyecto comercial en el inmueble del Santo Ángel de La Habana Vieja; una carta de intención con Cubaron para el desarrollo de la empresa mixta ronera de Cárdenas, entre otros.

