Abrió sus puertas la XV Feria Comercial Salud para Todos

Redacción Exce…
17 October 2022 11:39pm
Abrió sus puertas la XV Feria Comercial Salud para Todos

Con las palabras de Manuel Marrero Cruz, primer ministro de Cuba, quedó inaugurada este 17 de octubre la XV Feria Comercial Salud para Todos, en el recinto ferial Pabexpo.

Presidieron la primera jornada, además, José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública; la Dra. Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud; ministros y viceministros del Gobierno cubano y de diversas naciones, directores de empresas, turoperadores, representaciones de organismos internacionales y una amplia participación de entidades extranjeras.

“Estamos aquí hoy, gracias a nuestro arsenal de científicos y expertos, a los protocolos de nuestro sistema de salud, a la obra maestra de nuestros científicos que generó cinco candidatos vacunales que nos han permitido tener bajo control a la Covid-19 y retornar a la normalidad”; con ese mensaje de gratitud comenzó el premier cubano.

“Muy justo también el reconocimiento a todos los colaborares porque en el momento más complejo, en el pico de la pandemia, cuando tuvimos que abrir muchos hospitales de campaña, nosotros nunca dejamos de ofrecer apoyo solidario a varios países”.

Este evento se realiza “en un momento muy complejo para el país”, explicó, por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos con la aplicación de 242 medidas, muchas de ellas en plena pandemia. Este bloqueo ha impactado muy fuerte a toda la vida económica, y uno de los sectores más impactados ha sido precisamente el de salud”. Mencionó que, en tanto, el país ha estado sometido a una “guerra de desgaste” a través de las redes sociales, bajo una aureola de mentiras con el propósito de desanimar a la población y desacreditar al Gobierno.

Se suma, dijo, los efectos de la pandemia. “Ningún país del mundo, por muy desarrollado, estaba preparado para enfrentar una pandemia de este tipo (…) ese impacto económico ha trascendido todas las fronteras, y se refleja también en Cuba, de economía abierta, y lo hemos tenido que enfrentar con mucha complejidad”.

En particular, el sistema de salud se ha visto seriamente afectado “porque los ingresos que normalmente lo sostienen, su compra de equipos, medicamentos e insumos tuvieron que ser dirigidos para enfrentar la pandemia”. Nos afecta también, en el plano global, la incidencia de la guerra entre Rusia y Ucrania que ha encarecido el petróleo y algunos alimentos, así como los accidentes del hotel Saratoga y la base de súper tanqueros de Matanzas y el paso del huracán Ian.

“En medio de todo esto, no nos hemos detenido. Hemos estado aprobando medidas para dinamizar la economía del país, para buscar soluciones a los problemas que se nos han acumulado, dentro de ello la compleja situación energética, pero no ha faltado la solidaridad y la ayuda que hemos recibido de otros países”.

“Nos satisface mucho el alto nivel de participación en Salud para Todos. Tengo, hasta ayer, la presencia de 118 empresas provenientes de 40 mercados; 118 empresas y proveedores; 68 empresas nacionales. Hay cinco cadenas hoteleras prestas a brindar el servicio de turismo y salud; y también micro y medianas empresas privadas que, de una manera u otra, están vinculadas a esta actividad”.

En el marco de esta feria van a sesionar el I Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar y el II Foro Internacional de Inversión Extranjera; y se celebrarán el 60 aniversario de la creación de la Empresa Importadora y Exportadora Medicuba, la que ha sufrido mucho el impacto del bloqueo, y los 60 años de que el Comandante en Jefe fundara el Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, hoy parte de la Universidad de Ciencias Médicas.

Está previsto realizar, como parte del programa, más de 150 reuniones de intercambio, cinco conferencias, cuatro paneles, 16 ponencias y rondas de negociaciones.

Al referirse a los logros de la medicina cubana y los tratamientos médicos innovadores, citó el ejemplo del enfrentamiento a la pandemia, cuando aún no se contaba con las vacunas; se salvaron muchas vidas gracias al funcionamiento del sistema de salud, solo con los protocolos médicos establecidos, actualizados constantemente. Y enfatizó que el diseño de ese sistema se le debe al Comandante en Jefe Fidel, y fue eso “lo que nos permitió avanzar en el enfrentamiento a una enfermedad desconocida”.

Esa es la experiencia del sistema de salud cubano, que empieza por la atención primaria: es ahí donde se gana la batalla; el servicio médico está en el barrio, y eso fue lo que nos permitió salvar gente en la primera etapa. Hoy por hoy se hacen grandes esfuerzos por el Ministerio de Salud Pública para consolidarlo; se están reparando los consultorios del médico de la familia, que ascienden a casi 12 mil.

Nuestro sistema de salud “siempre será público y gratuito (…) aunque tenemos oportunidades para la inversión extranjera en el sector, las cuales serán expuestas en estas jornadas”.

Cuba es el país de las Américas que ha logrado vacunar al mayor porcentaje de su población con vacunas propias, con una cobertura de 96,7% de su pueblo y 36 millones de dosis aplicadas; sumado al apoyo al enfrentamiento de la pandemia en 42 países, a los que llegaron 528 brigadas especializadas. Y recalcó la premisa: “Cuba no da lo que le sobra, Cuba comparte lo que tiene”.

Finalmente, agradeció a las personas y gobiernos que han enviado su apoyo y a los muchos expositores que han ofrecido su disposición de donar los equipos e insumos de sus respectivas exposiciones una vez concluida la feria, ítems que serán destinados a la salud pública.

De esa manera, dejó oficialmente inaugurada la XV Feria Comercial Salud para Todos.

XV Feria Comercial Salud para Todos. Fotos: Raúl Abreu Acuña
XV Feria Comercial Salud para Todos. Fotos: Raúl Abreu Acuña

 

XV Feria Comercial Salud para Todos.

 

XV Feria Comercial Salud para Todos.

 

 

Back to top