Cuba mostrará sus encantos turísticos y oportunidades de inversión en Fitur 2024

Cuba participará en la 44 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebrará del 24 al 28 de enero en Madrid, con el propósito de promover su diversidad de ofertas y sus potenciales de inversión en el sector, informó este lunes una fuente oficial.
Niurka Pérez Denis, consejera delegada de Turismo de Cuba para España y Portugal, dijo a Prensa Latina que la presencia de la isla caribeña en Fitur es una tradición que se fortalece con perspectivas favorables.
La feria, que tendrá lugar en el recinto ferial de IFEMA-Madrid, contará con la asistencia de numerosas delegaciones latinoamericanas, entre ellas Ecuador como país invitado, Cuba, República Dominicana, México, Chile, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Bolivia, Uruguay, Jamaica, Barbados y Honduras.
Pérez Denis señaló que Cuba presentará experiencias innovadoras en modalidades como el turismo de naturaleza y aventuras, cultural e histórico-patrimonial, de eventos e incentivos y el de salud, que permiten mostrar a la Mayor de las Antillas como un destino que tiene mucho que ofrecer más allá de sus playas de renombre internacional.
Asimismo, indicó que se ofrecerán las posibilidades para inversionistas en áreas como hotelería y desarrollo inmobiliario.
“Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, por eso es importante estar presente”, destacó.
Agregó que el destino Cuba, presente en las principales ferias internacionales de 2023, inicia este año con la participación en Fitur, con la presencia de los principales actores de la industria turística en la Mayor de las Antillas y el objetivo de seguir contribuyendo al dinamismo y el crecimiento del sector.
La Consejera de Turismo de Cuba detalló que se busca la ampliación de los vínculos turísticos en los diferentes mercados, la renovación del producto “Circuito” por parte de los receptivos nacionales, algo que la diferencia del resto de los destinos del Caribe.
Además, se concentrará en la captación de nuevos turoperadores de áreas especializadas (buceo, pesca, naturaleza, rural y de aventura, cultural, MICE y hasta el dedicado a los eventos deportivos), en mercados con un alto potencial en estas modalidades y la oferta de productos como el Flexi Fly and Drive.
Adelantó que Cuba estará en Fitur con una delegación encabezada por su ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, quien mantendrá una dinámica agenda de trabajo en la capital española.
Presentes en Fitur con un estand estarán representadas las cadenas hoteleras Cubanacan, Grupo Gaviota, Gran Caribe, Islazul, Campismo, Meliá Hoteles, Iberostar, Muthu, Blue Diamond, Barceló, Blau, ROC Hoteles, Kempinski, Archipelago, ATG y Valentín.
Resaltó Pérez Denis que Cuba cuenta con una planta hotelera renovada que supera las 80 mil habitaciones, de ellas el 75 por ciento hoteles 4 y 5 estrellas, y la presencia en la gestión hotelera de 20 cadenas extranjeras de reconocimiento internacional.
Entre los socios foráneos hay nueve cadenas españolas y la reciente incorporación de Vila Galé Hotéis de Portugal.