Lo último de Excelencias Cuba
Clausuran FITCuba 2025

Información actualizada para la próxima temporada ciclónica

Información actualizada para la próxima temporada ciclónica

La pasada semana me referí a la 45º Reunión del Comité de Huracanes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la región, celebrada en San José, Costa Rica.

En dicha reunión, se anunciaron nuevos productos que el Centro Meteorológico Regional Especializado (CMRE) en Ciclones Tropicales de la OMM/Centro Nacional de Huracanes de los EE.UU. (NHC) con sede en Miami, ofrecerá desde la próxima Temporada Ciclónica, y en este artículo deseo explicarles algunos de esos productos.

Veamos primeramente a la extensión de las Perspectivas del Tiempo Tropical, que hasta ahora se hacían para 5 días y a partir de ahora se harán para 7 días.

El texto que redactará el NHC y los productos gráficos de la Perspectiva del Tiempo tropical (Tropical Weather Outlook) proporcionan información sobre diferentes perturbaciones atmosféricas que tienen potencial para la formación de ciclones tropicales. A partir de este año 2023, el período de tiempo que cubrirán esas perspectivas se extenderá de 5 a 7 días, con una evaluación de los primeros dos días y después otra que cubra hasta el lapso de siete días.

En el gráfico se mostrarán las probabilidades de formación para dos y siete días. Este sería el gráfico en cuestión:

Probabilidades de formación para dos y siete días

 

Este gráfico muestra la Probabilidad de Formación de un Ciclón Tropical para el período de los próximos 7 días, en tres categorías, menor de 40%, entre 40 y 60 %, y más de 60 % dentro del área que aparece sombreada. Téngase cuidado de no confundir nunca este producto con el Cono de Probabilidad de la Trayectoria de un ciclón tropical, que es algo muy diferente.

También se agregará otra información que es generalmente nueva para el público, que son los números de INVEST que aparecerán dentro del encabezado y dentro del mensaje de texto cuando corresponda. Y, ¿Qué es eso de INVEST?. Pues es muy simple y se los explico de inmediato.

Cuando una perturbación tropical tiene potencial para desarrollarse y convertirse en ciclón tropical, se le da la categoría de INVEST, que significa área en investigación, o sistema que se encuentra en monitoreo e investigación en busca del momento en que desarrolle en ciclón tropical.

Se le asigna un número y letras. Los números de identificación son dados por un número del 90 al 99, por ejemplo, el 90, 91, 92, etc. Y las letras pueden ser L, para el Atlántico Norte; E y C, respectivamente, para el Pacífico oriental o central. La W se emplearía en el Pacífico occidental. Los números se rotan y se repiten, de hacerse necesario.

La importancia que tiene que un sistema tropical sea declarado INVEST es que desde entonces se busca una mayor información sobre ellos por cualquiera de los métodos de observación, se les sigue con atención, e ingresan en los modelos de pronóstico especializados, con la finalidad de para pronosticar sus trayectorias futuras.

actualización del Cono de Probabilidad

 

Lo segundo es la actualización del Cono de Probabilidad, o de error de pronóstico.

Para poder interpretar bien lo que significa este cono, hay que recordar que el Cono representa la trayectoria probable del centro de un ciclón tropical, y se forma encerrando el área barrida por un conjunto de círculos imaginarios colocados a lo largo del pronóstico, para 12, 24, 36 horas, etc., hasta 120 horas. El tamaño de cada círculo se establece de modo que los dos tercios de los errores históricos del pronóstico oficial durante los cinco años anteriores (2018-2022) caigan dentro de la circunferencia.

En la práctica, el cono de probabilidad significa que para un ciclón tropical cuya trayectoria se está pronosticando, la trayectoria real que tenga en el futuro, caerá dentro del cono del 60 al 70 % de las veces. Nótese que entonces, el margen de error sería del 30 al 40 %, lo cual no es despreciable, aunque claro, que las mayores desviaciones ocurrirán en los plazos mayores de tiempo, desde 72 a 120 horas de antelación.

Hay que destacar que, en el caso del 2023, el tamaño de los conos de error de las trayectorias de los ciclones tropicales del Atlántico será casi el mismo que los del pasado 2022, por lo que la actualización hecha este año tiene valores muy similares que los valores del pasado año.

Acercándose ya la Temporada Ciclónica, es bueno ir refrescando los conocimientos prácticos para, en su momento, comprender mejor los pronósticos de tormentas tropicales y huracanes., por o que volveré con estos temas más adelante.

Back to top