¡Earth,Wind & Fire también actuará en Cuba!
La mítica banda estadounidense Earth,Wind & Fire -responsable de clásicos del funk como “September” o “Reasons”- será invitada de lujo al III Havana World Music, cita musical que regresa a La Habana del 24 al 27 de marzo próximo. Esta fantástica idea de la cantante Eme Alfonso nació hace par de años, al parecer para quedarse y perdurar…
La visita de la espectacular formación incrementa la lista de conciertos impensados hace solo un año, y que parecen caer uno tras otro: desde los Dead Daisies y Questlove hace poco, hasta Billy Gibbons (ZZ Top) en diciembre próximo, y quizás los Rolling Stones, si finalmente incluyen a Cuba en su gira latinoamericana…
Serían los segundos grandes embajadores del funk que sacuden nostalgias cubanas en esta década: Kool and The Gang hizo bailar a varias generaciones de cubanos una tarde invernal de 2009, en un memorable concierto que llevó a muchos décadas atrás, a una juventud ida, pero no perdida.
A estas alturas, aún los organizadores del Havana World Music negocian la posible participación de diversos artistas, pero Eme Alfonso ya garantizó que Earth, Wind & Fire será cabeza de cartel con “EW&F Experience”, de Al McKay Allstars. “Aún quedan detalles por ultimar entre la banda, el festival y el Ministerio de Cultura, pero confiamos en que todo salga bien”, agregó la principal organizadora de la cita.
Agregó que hay negociaciones en curso con bandas como Centavrvs (México), Juanito Makandé, Jorge Pardo y Lin Cortés (España), Ellas (Estados Unidos), Carolina Camacho (República Dominicana), entre otros.
Por la parte cubana sobresale la formación Havana D’Primera, comandada por el trompetista Alexander Abreu, junto a Kelvis Ochoa, Yoruba Andabo y Yissy & Bandancha, entre otros. En la cita conviven profesionales de renombre, probados ya en el ámbito musical y discográfico, con artistas debutantes, con un nombre aún por labrarse, en busca aún de un público, un espacio, una oportunidad…
Como acostumbra, el festival será al aire libre, esta vez en el estadio universitario Juan Abrantes como posible sede principal. A su vez, la Fábrica de Arte Cubano servirá como sub-sede, acogiendo principalmente las actividades colaterales.