Cuba recibe certificado del punto cubano como Patrimonio de la Humanidad

El punto cubano, un estilo musical que tiene un gran arraigo popular en Cuba, ha sido declarado oficialmente este lunes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la sede de la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en París.
Según la agencia Prensa Latina, el reconocimiento le fue entregado en la capital francesa a Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural cubano. Por su parte, Pedro de la Oz, periodista, escritor y vicepresidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba calificó el reconocimiento como "un mérito que se agradece".
Otros patrimonios inmateriales de la humanidad de Cuba
La tumba francesa fue la primera en el 2008, en atención a los valores de esta manifestación llegada al oriente de la isla con los esclavos haitianos, en la que se mezclan baile, canto y percusión y perdura en Sagua de Tánamo, provincia de Holguín.
El segundo resultó la rumba cubana en el 2016, expresión festiva que se practica en diferentes poblados y ciudades y en la cual se combinan bailes y música populares con todas las prácticas culturales inherentes.
A ello se suma el punto cubano.
La @UNESCO entregó el certificado que acredita oficialmente al punto cubano como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en ceremonia realizada en la sede de esa organización @UNEAC_Cuba#MiguelBarnethttps://t.co/NrEjQIVILhpic.twitter.com/UTvkFfMXsM
— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) 4 de junio de 2018