Cuba toma fuertes medidas de prevención del Zika

alina
28 February 2016 9:52pm
Cuba toma fuertes medidas de prevención del Zika

Cuba  adopta todas las medidas necesarias para prevenir la introducción de la enfermedad por el virus del Zika y, de entrar alguna persona infectada, actuar inmediatamente para que no se produzca la transmisión.

Ante la actual situación epidemiológica que afecta a la mayoría de los países tropicales en cuanto a los brotes detectados de Enfermedad por el virus del Zika, Cuba vuelve a demostrar que son la información a las personas y la prevención, la mejor arma para combatir las denominadas Infecciones Tropicales, como por ejemplo: el Zika, Dengue y la Chikungunya.

Los virus que producen estas enfermedades se transmiten por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti, los cuales están presentes en varios territorios de Cuba y pican fundamentalmente por las tardes y al anochecer.

Es por ello, que las autoridades sanitarias cubanas han desplegado todo un programa integral de lucha contra el virus del Zika, que abarca desde la información a personas e instituciones sobre los temas relacionados con el vector, el modo de transmisión, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y demás, hasta todas las medidas que se deben tomar desde el punto de vista higiénico- epidemiológico y que permitirán erradicar el mosquito y evitar su picadura en caso de exposición.

En tal sentido es necesario conocer, que en el caso de la enfermedad por el virus del Zika, los pacientes (luego de un período de latencia sin síntomas, que suele durar entre 3 y 12 días), pueden presentar fiebre no muy elevada, erupción en la piel con enrojecimiento y conjuntivitis desde dos hasta siete días.

El diagnóstico se realiza a través de la presencia de los síntomas y signos y el antecedente de la persona haber estado expuesta en algún territorio donde se hayan reportado casos de la enfermedad (tanto fuera como dentro de Cuba).

En la actualidad no hay vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad y la mejor forma de prevenirla consiste en: la eliminación de los criaderos de mosquitos y la protección frente a las picaduras de los mismos.

Según el Ministerio de Salud Pública de Cuba (MINSAP), aunque se sabe que el virus circula en África, Asia, el Pacífico y las Américas,  hasta el momento no se ha detectado ningún caso oriundo de Cuba, solo una viajera venezolana, con manifestaciones clínicas compatibles con la enfermedad por el virus del Zika, y se vigilan y estudian todos los síndromes febriles inespecíficos para identificar precozmente la presencia de esta enfermedad.

Back to top