Lo último de Excelencias Cuba
Presidente Miguel Díaz-Canel visita FITCuba 2025

Gabriel Escarrer: nuestro sueño es poner un Gran Meliá en La Habana

godking
28 November 2018 2:39pm
Gabriel Escarrer: nuestro sueño es poner un Gran Meliá en La Habana

No es casual que Gabriel Escarrer formara parte de la delegación empresarial que viajó con el presidente español, Pedro Sánchez, en su reciente visita oficial a Cuba.

El Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá Hotels International, por tanto el primer ejecutivo de la compañía, tiene mucho que decir de este país y de los 30 años de presencia de esa cadena hotelera en la Isla. Excelencias News Cuba tuvo, por esos días, la posibilidad de conversar sobre algunos de los temas que el empresario expuso en la XXIII Sesión del Comité de Cooperación Empresarial Cubano Español, que tuvo lugar en el recién inaugurado hotel Iberostar Grand Packard, y a la asistieron alrededor de 300 empresarios españoles.

El cambio generacional que se está realizando en Meliá y que usted está encabezando, ¿qué consecuencias va a tener con respecto a Cuba?

No, no, yo creo que por mucho que haya un cambio generacional, los principios y la estrategia sigue siendo la misma, la de nuestro fundador, entonces la apuesta por Cuba. Es una apuesta incondicional, sea quien sea el que dirija la compañía.

Siempre hemos dicho que estamos aquí con una visión a muy largo plazo, con una visión de compromiso, y gracias a dios, creando riqueza y ayudando al pueblo cubano a seguir subiendo y que el tema turístico sea una de las prioridades del país.

El desarrollo en Cuba en estos próximos años, independientemente de lo que comentó usted en su intervención en el Comité Empresarial, ¿hay algún destino, alguna ilusión que tendrían ustedes de forma especial?

Yo creo que la ilusión más grande es desarrollar los circuitos, lo que hablaba, las cuatro ciudades que tienen un fuerte componente patrimonial, artístico, cultural, que además de La Habana es Santiago, Cienfuegos y Camagüey y es desarrollar los circuitos, entonces estamos hablando de todas las estructuras ya sea con Solways, ya sea con diferentes elementos para crear el paquete, sobre todo al mercado europeo y mucho al mercado alemán, de poder hacer tres, cuatro días de playa, tres, cuatro días de ciudades históricas con un alto valor patrimonial y ese para mí, es el mayor reto que tenemos.

Yo creo que igual que hace 30 años fuimos los primeros que introdujimos el sol y la playa, con un resultado estupendo, creo que ahora tenemos la obligación de apostar por los circuitos y las ciudades patrimoniales de esta maravillosa Isla.

¿Cuándo tendremos un Gran Meliá en La Habana?

No se pueden imaginar la cantidad de veces que he escuchado a nuestro Presidente que uno de sus grandes sueños sería tener un edificio muy emblemático Gran Meliá en la ciudad de La Habana, yo creo que La Habana se lo merece, es la capital más bonita de toda América y además de que la ciudad se lo merece, estoy convencido de que podemos aportar mucho valor a un segmento de mercado que en la actualidad no estamos cubriendo, que sería el segmento de 5 estrellas, gran lujo.

(Lujo tradicional con estilo vanguardista. Gran Meliá ha diseñado una serie de hoteles y resorts de primera clase para complacer a los viajeros más experimentados.  N.E.)

¿En la zona de la Habana Vieja sería, es la opción?

Puede ser una buena opción, pero no descartamos otras, o sea, yo creo que tenemos que mirar un edificio emblemático y definitivamente sería poner la guinda a los 30 años de trabajo en esta Isla.

Comité empresarial Cuba-España

Vamos a hacer un poco de historia, es importante que la gente conozca lo que es y ha sido Meliá en Cuba.

Creo que después de 30 años de estar presentes en la Isla puede ayudar nuestra experiencia para otros grupos que quieran establecerse aquí.

Decir que la historia de Meliá en Cuba se remonta a 30 años, llevamos 30 años aquí. Cuba representa para Meliá el segundo país en orden de importancia, ya sea por el numero de establecimientos, sea por el número de habitaciones que tenemos, o sea por el número de trabajadores, donde tenemos casi 14 mil trabajadores trabajando con nosotros en la Isla.

Constituimos la primera empresa mixta que realizó un extranjero con el gobierno cubano, esto data de 1988, ya hace 30 años y dos años después inauguramos el primer hotel, en 1990, que marcó un hito en esa colaboración público-privada y sobre todo mérito a estos dos señores que aparecen aquí.

Algunos tildaban a nuestro fundador de loco y el tiempo gracias a dios, ha demostrado que fue un gran visionario y gracias a esa visión que tuvo y que realmente esos trabajos codo a codo con las autoridades cubanas, pues nos permitió hoy en día que Cuba sea un referente en el sector turístico del Caribe y yo me atrevería a decir en el sector mundial.

¿Cómo se ha comportado el crecimiento de la compañía, teniendo en cuenta que han crecido con 33 hoteles, luego de ese primero en 1990?

Año tras año el crecimiento de la compañía ha sido constante, que reafirma nuestro compromiso con el desarrollo sostenible en la Isla, vamos a acabar este 2018 con 34 establecimientos, 14 mil 631 habitaciones, con lo cual Meliá, con casi 15 mil habitaciones, controla el 30% de la capacidad alojativa de la Isla.

Estamos presentes en toda la Isla, tanto en los principales destinos de sol y playa como últimamente, desde hace un año y medio, en las principales rutas patrimoniales.

La marca Innside, que entrará el próximo año, ¿considera que será un referente?

Estoy convencido que sí, va a marcar un antes y un después en la hostelería urbana del país.

Estamos presentes en Cuba con estas cuatro marcas del total de las siete que conforman el Grupo Meliá y esperemos que, bueno ya es seguro que para el año que viene la marca Innside (Hotels urbanos lifestyle de negocio y ocio N.E.) va a estar presente en dos establecimientos de ciudades patrimoniales.

¿Con cuáles socios comerciales trabaja Meliá en este país?

Tenemos grandes socios en Cuba y eso hay que ponerlo de manifiesto, sin ellos no seríamos los que somos, tenemos 14 hoteles con Gaviota, con un total de 7 mil 800 habitaciones, tenemos 8 hoteles con Cubanacan, casi 3 mil 500 habitaciones, 10 hoteles con Gran Caribe, más de 3 mil habitaciones y 2 hoteles con Islazul, 130 habitaciones.

¿En cuáles puntos turísticos del país se encuentra Meliá?

Como decía antes, estamos en todos los polos turísticas de sol y playa de la Isla, destacando una fuerte presencia en Varadero, Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Largo, Cayo Guillermo, Holguín y La Habana, pero no nos olvidamos, sobre todo en los últimos dos años, estamos haciendo una fuerte implantación en los destinos, yo diría patrimoniales, culturales y arquitectónicos más importantes de la Isla como pueden ser Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba.

Cuba, además de ofrecer unas espectaculares playas y que definitivamente muchas de ellas ubicadas en reservas naturales de biosfera, tiene mucho que ofrecer a nivel cultural y a nivel patrimonial y eso es lo que intentamos poner de valor en la compañía y aquí, si van a nuestra web de la compañía, verán como estamos vendiendo la historia y poner en valor, como decía antes, el valor patrimonial, cultural de esas ciudades tan maravillosas como pueden ser La Habana, Cienfuegos, Santiago de Cuba y Camagüey.

Últimamente estamos apostando mucho por el destino MICE donde llevaríamos congresos, convenciones e incentivos y, de hecho, los dos nuevos hoteles que estamos abriendo tienen un fuerte componente en congresos, convenciones e incentivos.

¿Cuáles son las próximas aperturas?

En este mes de diciembre, dentro de muy pocos días, vamos a abrir nuestro último hotel, el Paradisus Cayo Santa María. Estamos hablando de una inversión cercana a los 300 millones de dólares y les aseguro que va a suponer un punto de inflexión de la hostelería vacacional en esta Isla, en donde todo el know how, toda la tecnología, todo el conocimiento de la compañía se pone de manifiesto en este hotel tan emblemático.

El año que viene, en febrero, estamos hablando de dos meses vista, vamos a inaugurar otro hotel con una inversión también muy cercana a los 300 millones de dólares, que es el Meliá Internacional en Varadero, para aquellos que no lo conocen, para mí es la playa más maravillosa de Varadero y probablemente de las playas mejores de esta Isla tan bonita.

En enero de este año el Grupo Excelencias premió a Cuba como uno de los destinos más seguros del mundo, ¿qué opinión le merece el tema?

Cuba es un destino seguro y cuando digo seguro estoy hablando en dos vertientes: uno de los puntos de vista de nuestros visitantes, porque le aseguro que Meliá, estando presentes en más de 46 países, el país donde tiene menos incidencia de robos o de seguridad es Cuba, por lo cual, eso hay que ponerlo en valor y definitivamente dar la enhorabuena a las autoridades cubanas por esa gestión de la seguridad, pero tenemos que destacar la seguridad jurídica que es algo que como inversores seguro buscan muchos.

Como expliqué en el Comité Empresarial, yo puedo asegurar que en los 30 años que Meliá ha estado presente en esta Isla, todo lo que se nos prometió, insisto, todo se ha cumplido a raja tabla y siempre, no me cansaré de decir en foros internacionales cuando hablamos de seguridad jurídica, pongo de ejemplo a esta Isla, insisto, y de hecho para que vean el compromiso de esta compañía, de Meliá, después de 25 años, en donde ha finalizado el primer convenio de empresa mixta, hemos iniciado por otros 25 años, por lo menos, otra nueva empresa mixta, donde todo lo que se nos ha prometido se ha cumplido a raja tabla y para que vean el interés de Meliá, ha doblado su participación en el accionariado de esa empresa mixta, estamos ahí junto con nuestros socios de Ceiba (Investments N.E.) y las autoridades del gobierno cubano, hemos desarrollado una nueva empresa mixta que va a desarrollar una inversión muy interesante.

Pero además de poner en valor lo que hablaba de la seguridad, me gustaría poner en valor a su gente porque creo que es el principal activo de esta Isla. La hospitalidad, la amabilidad, la profesionalidad, el grado alto de formación que tienen los empleados de esta maravillosa Isla, es algo que los convierte en su principal activo.

Creo que me siento muy orgulloso de poder decir que, gracias a la escuela de formación de Meliá, pues, además de tener más de 14 mil empleados de la familia de Meliá en la Isla, pues muchos de los altos mandatarios del gobierno cubano, muy especializados en el sector turístico, vienen de nuestra escuela, con lo cual me llena de orgullo como se pueden imaginar.

Algo de futuros proyectos…

Gracias a la renovación durante 25 años de este nuevo acuerdo marco de empresa mixta, la compañía va a llevar a cabo una inversión de más de 200 millones de dólares en los próximos 4 años en 4 proyectos muy significativos.

El primero es la ampliación y un nuevo centro de convenciones del Meliá Habana, también la reforma muy sustancial de los tres hoteles en Varadero que conforman la empresa mixta, tanto Sol Palmeras, Meliá Varadero, como el Meliá Las Américas y en total, insisto, todo esto va a suponer una inversión superior a los 200 millones de dólares en los próximos 4 años.

Como decía la apertura para el año que viene de dos nuevos hoteles bajo nuestra marca Innside, en dos destinos patrimoniales y culturales de primera índole. El Innside Cienfuegos Jagua y me gustaría destacar también el Innside Camagüey que van a suponer, insisto, otra redefinición de lo que es la hostelería urbana en esta Isla.

Además de los 200 millones, que sepan que, con otra empresa mixta con diferente accionariado, pero, también en colaboración al 50% con el gobierno cubano, Meliá va a emprender una inversión en los próximos meses y cuando digo próximos meses, ya estamos en movimiento de tierras en un hotel muy emblemático que es el Meliá Trinidad Playa, que va a suponer una inversión superior a los 60 millones de dólares.

El año que viene, Meliá va a terminar con una proyección de facturación de unos 534 millones de dólares y ven aquí que ya incluimos la marca Innside entre las 4 que mencionaba anteriormente y esperemos acabar el 2020, de aquí a dos años, con 38 hoteles y más de 15 mil habitaciones en Cuba.

Para terminar, sería muy productivo que, después de una experiencia tan larga y exitosa, pudiera brindarles algunos consejos a potenciales inversores españoles en Cuba.

A los nuevos inversores que estén pensando en establecerse aquí y la verdad es que son muchos, les puedo asegurar que el éxito de la fuerte implantación de Meliá durante estos 30 años aquí es: primero una visión a largo plazo y creo que eso tiene que ver mucho con el componente familiar, nosotros no estamos aquí para especular, estamos aquí para aportar nuestro granito de arena, para ayudar al desarrollo de un sector tan estratégico y emblemático como es el turismo en esta Isla, y esa visión a largo plazo ha hecho que podamos salir de forma airosa muchas veces en momentos muy duros y como decimos en España, hay que estar a la altura y a la armadura y lo hemos demostrado.

En su día, precisamente en donde hubo un embargo y una presión mayor por parte de las autoridades norteamericanas, en donde se nos dijo que teníamos que elegir entre Cuba y Estados Unidos, les aseguro que no lo pensamos ni dos veces y decidimos establecernos en Cuba y salirnos de Estados Unidos y eso demuestra nuestro compromiso, insisto a las duras y a las maduras.

Otro consejo que les quería mencionar es la colaboración pública privada, les puedo asegurar que la única forma de ser exitoso en esta Isla es colaborando estrechamente con las autoridades cubanas y en una colaboración, como digo yo, de libros abiertos, donde no se oculte nada y pensando constantemente que el éxito del pueblo cubano es el éxito del inversor extranjero, si no se piensa así, les aseguro que no triunfarán.

Y el tercer tema es establecerse de lleno, esto no funciona con una visita cada equis meses a la Isla, nosotros, les puedo asegurar que tenemos más de 60 profesionales que llevan trabajando en algunos de ellos más de 30 años con nosotros.

Y esos son los únicos comentarios que creo que me gustaría mencionarles porque si han sido de forma muy beneficiosa para Meliá, estoy convencido que puede también beneficiarles a todos los que están pensando establecerse en este país.

Un placer participar en el Foro Comercial #España #Cuba en La Habana, con los Presidentes de España @sanchezcastejon y de Cuba @DiazCanelB y otros grandes empresarios para apoyar nuestro desarrollo conjunto. @MeliaHotelsInt siempre con Cuba y el turismo. https://t.co/7uLLTkk5LA

— Gabriel Escarrer (@GabrielEscarrer) 28 de noviembre de 2018
Back to top