Cuba impulsa eficiencia energética en polos turísticos
Cuba avanza en la optimización del consumo eléctrico en dos de sus principales polos turísticos, Varadero y Jardines del Rey. En estas zonas, 16 instalaciones hoteleras se preparan para reducir la huella ambiental mediante sistemas de medición automatizada, lo que refuerza el compromiso nacional con la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La iniciativa forma parte del Proyecto Internacional Turismo Sostenible, considerado un paso decisivo dentro de la estrategia cubana para lograr mayor eficiencia en el sector turístico. El portal digital del diario Granma destacó que esta acción fortalece la capacidad del país para enfrentar los retos energéticos y ambientales asociados al turismo.
El investigador principal de Cubaenergía, Alfredo Curbelo Alonso, explicó que el despliegue de estas tecnologías constituye un esfuerzo orientado a elevar el desempeño energético en hoteles. El objetivo es que las instalaciones puedan certificarse bajo la norma cubana del Sistema de Gestión de la Energía-Requisitos con Orientación para su Uso, lo que consolidará estándares de calidad y sostenibilidad en el sector.
La disponibilidad de datos en tiempo real resulta esencial en zonas de alto consumo energético. Según el experto, esta información permitirá optimizar la planificación y mejorar la toma de decisiones en la gestión de la energía. El sistema se complementa con cuatro estaciones meteorológicas automáticas instaladas en hoteles de Varadero, en la provincia de Matanzas, y Jardines del Rey, en Ciego de Ávila. Gracias a estos equipos será posible desarrollar modelos precisos de consumo energético que se ajusten a las condiciones locales.
Ingenieros de diferentes especialidades realizaron diagnósticos sobre el funcionamiento de sistemas solares destinados al calentamiento de agua. Además, ofrecieron orientación a los trabajadores del sector turístico para mejorar la gestión de la tecnología y garantizar un uso más eficiente de los recursos.
Especialistas de Cubaenergía y del Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de la Universidad de La Habana acompañan al personal hotelero en la preparación de documentos requeridos para el proceso de certificación de la norma cubana que regula la gestión de energía. Este acompañamiento fortalece la capacidad técnica de los hoteles y asegura el cumplimiento de los requisitos establecidos.
El Proyecto de Turismo Sostenible en Cuba surge como una iniciativa de la Agencia de Medio Ambiente del país. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo lo ejecuta en coordinación con el Ministerio del Turismo y cuenta con respaldo financiero del Fondo Mundial del Medio Ambiente.
La propuesta lleva el nombre “Incorporando la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático en el desarrollo del turismo sostenible en Cuba”. Su propósito es fomentar la creación de sistemas de gestión que permitan a los hoteles de las cadenas Cubanacán y Gran Caribe obtener certificaciones de sostenibilidad ambiental.
El proyecto impulsa la transición energética mediante la incorporación de fuentes limpias y la inversión en eficiencia. Con ello se busca ahorrar electricidad y reducir las emisiones contaminantes, lo que refuerza la respuesta del país frente al cambio climático y consolida la imagen de Cuba como destino turístico comprometido con la sostenibilidad.




