Dinámico ascenso del turismo en Cuba al cierre de mayo

Datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) revelan un notable crecimiento en la afluencia de turistas internacionales hacia Cuba, registrando un 1 174 888 visitantes en los primeros cinco meses de 2024.
En comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un incremento de 30 954 visitantes, lo que representa un aumento del 102,7 por ciento. Este crecimiento refleja una recuperación significativa del sector turístico, crucial para la economía de la isla.
Canadá se consolida como el principal mercado emisor de turistas, con 541 871 visitantes entre enero y mayo de 2024. Otros mercados importantes incluyen a la comunidad cubana en el exterior, Estados Unidos, Rusia y el Reino Unido. Además, Alemania, Francia, Italia, España y México también figuran entre los principales emisores de turistas hacia Cuba.
El sector turístico cubano muestra señales de revitalización tras los estragos de la pandemia de Covid-19, aunque enfrenta desafíos significativos.
Durante 2023, la industria del ocio en Cuba experimentó un crecimiento del 50 por ciento en comparación con el año anterior. No obstante, este incremento aún no alcanza los niveles de afluencia turística registrados antes de la pandemia, según evaluaciones oficiales.
El turismo en Cuba no solo es una fuente de ingresos, sino también una ventana al mundo, mostrando la riqueza cultural y natural del país. Con un entorno cada vez más favorable, se espera que la industria continúe su ascenso espléndido, posicionando a Cuba como un destino turístico de primer nivel en el Caribe y más allá.