Venezuela y Cuba impulsan gestión hotelera

La Rueda de Negocios Internacional 2025, celebrada en el Poliedro de Caracas, reunió a representantes de 190 stands y se consolidó como un escenario clave para el fortalecimiento del turismo en Venezuela. En este contexto, la ministra de Turismo de Venezuela, Leticia Gómez Hernández, sostuvo un encuentro con el grupo cubano Gaviota, con el objetivo de explorar nuevas alternativas para modernizar la gestión hotelera.
La reunión entre la ministra Gómez y los representantes de Gaviota giró en torno a la transformación de los sistemas financieros, administrativos y comerciales del sector hotelero. El enfoque principal consistió en avanzar hacia una automatización integral que permita optimizar los procesos y elevar la eficiencia operativa. Esta estrategia busca incorporar tecnologías avanzadas que impulsen una economía más sólida y alineada con los estándares internacionales de innovación.
Durante el intercambio, ambas partes abordaron la posibilidad de desarrollar programas de capacitación conjunta en diversas áreas del turismo. Estas iniciativas tienen como propósito mejorar la calidad del servicio en el sector público y privado, además de evaluar oportunidades de inversión en el país. La colaboración entre Venezuela y Cuba se perfila como una vía para fortalecer el capital humano y fomentar la profesionalización del sector.
La segunda jornada del evento continuó con la presentación de destinos turísticos que captaron el interés de los asistentes. La firma de acuerdos de cooperación entre los países participantes marcó un hito en la consolidación de alianzas estratégicas. Turoperadores provenientes de Turquía, Uruguay, Curazao, Cuba e Irán participaron activamente, lo que convirtió esta jornada en un espacio fundamental para ampliar la conectividad global y dinamizar el turismo regional.
La presencia de socios internacionales reafirma el compromiso de Venezuela por posicionarse como un destino confiable y atractivo en el escenario mundial. Más allá de sus paisajes y riquezas naturales, el país apuesta por una gestión hotelera moderna y eficiente, capaz de responder a las exigencias del turismo contemporáneo.