La música campesina toma el escenario en el Simposio Internacional Cubadisco 2024

Este lunes comienza en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en La Habana, el Simposio Internacional Cubadisco 2024, un espacio teórico que se centrará en la música campesina y su importancia en la identidad cultural de las regiones. Durante cuatro días, expertos y músicos de todo el mundo se reunirán para analizar y celebrar la riqueza musical de Cuba y otros países.
El simposio comenzará con las palabras de bienvenida de Yurien Heredia, musicóloga del Centro de Investigación y Desarrollo de las Música Cubana. Luego, Edwin Vichot, músico y multinstrumentista, presentará el panel "Punto cubano y su música: patrimonio inmaterial de la humanidad".
Durante los próximos dos días, el público podrá disfrutar de conferencias y presentaciones virtuales sobre la música campesina en diferentes provincias cubanas, como Sancti Spíritus y Ciego de Ávila. También se abordarán temas como la gestión institucional de la música campesina y los desafíos de la práctica profesional y pedagógica.
La programación radial en la primera mitad del siglo XX será el tema de la presentación virtual de Amaya Carricaburu, musicóloga y pedagoga. Además, se presentarán talleres y ponencias sobre la música en la era digital y la feria profesional de la música.
El Simposio Internacional Cubadisco 2024 rinde homenaje a la música campesina y al musicólogo Danilo Orozco González, que cumple 80 años. También se honra a Colombia como país invitado de honor.
La Feria Internacional de la Industria Musical Cubadisco, asociada al simposio, se celebrará hasta el 19 de mayo y contará con la participación de artistas cubanos y extranjeros de países como Alemania, Francia, Portugal, Brasil, Hungría, España, Argentina y México, que duplican la presencia de la edición anterior.