FITCuba 2025: Nuevas fronteras para el turismo cubano con proyectos de alto impacto

La agenda vespertina de FITCuba 2025 inició este 1ro. de mayo con una serie de presentaciones que destacan la riqueza, variedad y proyección internacional del turismo cubano. Desde propuestas patrimoniales y culturales hasta experiencias deportivas, médicas, naturales y financieras, las sesiones han reunido a directivos, especialistas y líderes de reconocidas entidades del sector.
La Agencia de Viajes San Cristóbal presentó el 1er. Evento Internacional de Turismo Histórico-Patrimonial, bajo el título “Leales al Patrimonio”. Iliana Artigas Montero, vicepresidenta de la agencia, explicó que este es el primer evento propio de San Cristóbal y tiene como propósito rendir tributo al legado del Doctor Eusebio Leal Spengler, haciendo coincidir su celebración con el aniversario 506 de la fundación de la ciudad de La Habana. El evento se extenderá durante seis jornadas y abarcará tres ciudades: La Habana, Matanzas y Trinidad. Incluirá conferencias y recorridos temáticos que se integrarán luego al catálogo de la agencia, con propuestas como “Matanzas, la pequeña África de América” y “Trinidad Creativa”.
Seguidamente, Alexei Torres Velázquez, director de Marketing y Comunicación de Iberostar Cuba Hotels & Resorts, compartió la visión de la cadena hotelera bajo el título “La Habana, una ciudad de cine con hoteles a su altura”. En su intervención anunció el lanzamiento de una nueva marca enfocada en hoteles grandes y de lujo, al tiempo que celebró los 30 años de presencia de Iberostar en el país. Explicó además las líneas de productos Grand, Coral, Selection y Origin, así como la creciente apuesta por la digitalización: una web más ágil, redes sociales fortalecidas y grupos fam más dinámicos. Subrayó el ADN sostenible de la empresa, que ya ha eliminado el plástico de un solo uso en sus habitaciones y ahora trabaja junto a Havana Club para sustituir el cristal. La ponencia también destacó el rol de su aerolínea asociada, World2Fly, en la conectividad turística con Cuba.

A continuación, Yaima Suárez Rifá, vicepresidenta de Mercadotecnia del Grupo Cubanacan, presentó “Motivos Cubanacan, porque sobran razones para conocer Cuba”, una iniciativa que resalta la diversidad de ofertas turísticas de la isla. Destacó que el 70% de las habitaciones de Cubanacan están dedicadas al segmento de Sol y Playa, con hoteles que ofrecen servicio todo incluido. También resaltó las opciones en el sector de naturaleza con la marca Horizontes, destacando destinos como Viñales, Soroa, y la Península de Zapata, donde los viajeros pueden disfrutar de la biodiversidad, el ecoturismo y el buceo. Además, presentó el atractivo de las ciudades patrimoniales como Remedios y Trinidad, con su rica oferta cultural, histórica y artesanal. Cubanacan reafirma su compromiso de ofrecer experiencias completas que conecten a los turistas no solo con los destinos, sino también con la esencia del país, a través de recorridos como la Ruta del Tabaco en Viñales y los proyectos comunitarios como “La Montaña y Yo” en Soroa.
La presentación de Cubadeportes S.A., a cargo de Ediunys Carrazana Garcés, director de Desarrollo y Marketing, destacó el posicionamiento de Cuba como destino líder en turismo deportivo en la región. “Seguimos entre los tres primeros de Centroamérica y el Caribe, entre los cinco del área panamericana y entre los 25 a nivel olímpico”, señaló Carrazana, subrayando el prestigio del deporte cubano.

La estrategia de Cubadeportes abarca eventos deportivos sin estacionalidad, circuitos certificados internacionalmente y una visión integral que combina deportes callejeros y en sala. Se resaltó que cada competidor moviliza entre dos y tres acompañantes, multiplicando el impacto turístico y económico.
Figuras como Javier Sotomayor y Eric Hernández, presentes en la sesión, simbolizan el valor agregado de una “experiencia de campeones”, que va más allá de la competencia: fomenta el turismo, la cultura y la inversión.

Con más de 700 competencias anuales en el país, incluyendo la Maratón de La Habana y la Noche de Campeones de boxeo, Cuba se proyecta como sede ideal para grandes eventos deportivos. “El deporte es una vitrina publicitaria que mueve emociones, fanáticos y oportunidades”, concluyó el directivo.
La última presentación del día estuvo a cargo de El Patrón, una finca enclavada en Guanabacoa que marca un hito como el primer proyecto de agroturismo aprobado por el Ministerio de Turismo en Cuba. Concebido como un producto de alto estándar, combina elegancia, sostenibilidad y fuerte impacto social.
Sus dos objetivos fundamentales son generar alimentos agroecológicos tanto para la población como para el sector turístico, y ofrecer una experiencia exclusiva de alojamiento en formato glamping, con un diseño inspirado en elementos identitarios cubanos como la palma real y la mariposa. A esto se suma una propuesta gastronómica de lujo liderada por el primer chef cubano con dos estrellas Michelin. El Patrón se proyecta como modelo a seguir en el desarrollo del agroturismo en la isla, con paquetes corporativos, espacios para eventos y una visión transformadora que también impulsa la formación y el empleo en comunidades vulnerables.
Con una jornada enriquecedora, FITCuba 2025 reafirma su rol como plataforma de innovación en el sector turístico. La cita continúa, y la próxima jornada promete nuevas oportunidades para el desarrollo y crecimiento del turismo cubano en el ámbito internacional.